Portada > Noticias actualidad

ESTE MODELO YA SE APLICA EN PAÍSES COMO ALEMANIA, FRANCIA, IRLANDA O ESTADOS UNIDOS PARA FOMENTAR LA PRESENCIA DE VETERINARIOS JÓVENES EN PUESTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural

02-10-2025
La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural

La apertura de dos nuevas facultades de Veterinaria en Salamanca y Valencia, prevista para los dos próximos años y en ambos casos promovidas por Universidades públicas, así como la reclamación de contar con esta titulación superior desde algunas instancias de Castilla La Mancha, suponen una situación insostenible que no se ajusta en absoluto a las necesidades reales del mercado laboral en el sector de la veterinaria.

Al respecto, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) resalta que estos proyectos pretenden justificarse principalmente por la falta de profesionales en el medio rural, sin tener presente que nuestro país cuenta ya con la mayor oferta universitaria de la Unión Europea. Una postura que comparten la Conferencia de Decanos y el Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria.

La Organización reitera su inquietud por una tendencia clara de proliferación de Universidades donde se imparte el grado, quince en la actualidad, de las que salen unos 1.500 egresados cada año, muchos de los cuales tienen que marchar de España para encontrar un empleo con mayor remuneración.

La “fuga de talento” que se está registrando hacia otros países europeos, tanto más grave por lo que representa de descapitalización de recursos humanos de jóvenes formados, contrasta con la falta de veterinarios que quieran ejercer, especialmente en el medio rural (animales de producción, industrias agroalimentarias, mataderos...), por lo que la OCV considera indispensable abordar este fenómeno y tomar medidas al respecto.

Por un lado, desde el propio sector, resulta necesario hacer un esfuerzo para intentar revisar al alza las perspectivas salariales de los veterinarios. Por otro lado, y en relación al problema concreto de la falta de profesionales en el campo, sugiere que las administraciones públicas creen incentivos para que graduados jóvenes inicien su carrera laboral en ese ámbito.

Ganadería como actividad económica

“Es algo que ya sucede en Alemania, Irlanda o Estados Unidos, donde existen ayudas directas en este sentido”, apunta Gonzalo Moreno, presidente de la Organización, quien precisa que se trata de fórmulas que beneficiarían además a comarcas de la España vaciada donde la ganadería representa una de las principales actividades económicas.

“Nuestra profesión, centrada en la sanidad y el bienestar animal, en la seguridad alimentaria de la granja a la mesa, en la protección de la salud pública, debería figurar en cualquier ecuación que trate de resolver el problema de la despoblación rural”, señala Moreno.

En Francia se actúa sobre los propios estudiantes de este grado, pero también sobre los profesionales del sector. Allí se han promovido en los últimos años decretos que instan a estu­diantes y profesionales a ejercer en el campo a cambio de ayudas directas. Por su parte, en Estados Unidos algunos estados ofrecen incentivos fiscales y en todo el país se conceden ayudas directas de 25.000 dólares anuales durante los primeros tres años des­pués de comenzar a ejercer en zonas rurales.

En Irlanda, el sector lácteo ofrece contratos de entre 60.000 y 80.000 euros anuales para atraer pro­fesionales. En Alemania se debaten también medidas análogas. “Debemos estudiar todos estos modelos y proponer alternativas concretas, desde la colaboración institucional y el compromiso de nuestra profesión para afrontar un problema serio que, desde luego, no se soluciona con la apertura de más facultades”, concluye el presidente de la OCV.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios almerienses se reúnen en torno a San Francisco de Asís, su patrón
ANTONIO BARTOLOMÉ MENA RUBIO, DELEGADO TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL, NOMBRADO COLEGIADO DE HONOR 2025

Los veterinarios almerienses se reúnen en torno a San Francisco de Asís, su patrón

Leer más >

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real
LA HASTA AHORA VICEPRESIDENTA DE LA ENTIDAD ASUME LA DIRECCIÓN TRAS EL CESE DE JOSÉ RAMÓN CABALLERO AL HACERSE CARGO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OCV

Mercedes Caballero Castro se pone al frente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real

Leer más >

El Colegio de Badajoz celebró su acto académico de San Francisco de Asís con un reconocimiento a la profesión y a la sociedad
GONZALO MORENO Y VARIOS PRESIDENTES DE COLEGIOS ASISTIERON A LA SESIÓN EN LA QUE SE REIVINDICÓ EL MODELO “UNA SOLA SALUD”

El Colegio de Badajoz celebró su acto académico de San Francisco de Asís con un reconocimiento a la profesión y a la sociedad

Leer más >

Rufino Álamo, nuevo presidente del Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León
SUBRAYA LA RELEVANTE FUNCIÓN QUE EJERCEN A DIARIO LOS CASI 4.100 COLEGIADOS DE LA COMUNIDAD EN MATERIA DE SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA, SALUD PÚBLICA Y MEDIO AMBIENTE

Rufino Álamo, nuevo presidente del Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León

Leer más >

Etiquetas
OCV, facultades, incentivos veterinario rural, propuesta, Gonzalo Moreno, Conferencia de Decanos, sanidad animal, seguridad alimentaria, producción animal, España vaciada
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias