Foto de grupo de responsables colegiales y ponentes
El Colegio de Veterinarios de Cádiz ha celebrado en el Palacio Provincial una jornada técnica sobre la ‘Gestión de Fauna Urbana’, coordinada por el secretario del Colegio, Jesús Fernández, enmarcada en su compromiso con la salud pública, el bienestar animal y el enfoque One Health. Esta iniciativa, dirigida a profesionales y gestores públicos, ha contado con el respaldo de la Diputación Provincial, que refuerza así su apuesta por apoyar a los municipios gaditanos en la mejora de sus políticas de sanidad ambiental.
El acto de inauguración contó con la intervención del vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, quien subrayó la importancia de actuar con eficacia ante los “diversos retos” que plantea la presencia de fauna urbana en los entornos urbanos. Vidal agradeció al Colegio la organización de este foro de conocimiento y recordó que la falta de control sobre determinadas especies puede derivar en plagas o en la propagación de enfermedades zoonósicas, afectando directamente a la salud colectiva.
En esta línea, anunció que, dentro del Plan Integral de Transición Ecológica 2025, la Diputación ha puesto en marcha una línea de ayudas específicas para apoyar a los ayuntamientos en actuaciones relacionadas con el bienestar animal y la sanidad ambiental. Gracias a esta convocatoria, se han destinado 152.000 euros a un total de 16 ayuntamientos y entidades locales autónomas para proyectos que abarcan desde el control de legionella y tratamientos de desinsectación o desratización, hasta iniciativas vinculadas con la gestión ética de colonias felinas y poblaciones de palomas.
Durante la jornada también intervino Eva Pajares Ruiz, delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Cádiz, quien destacó que “la salud de las personas, los animales y los ecosistemas se encuentran estrechamente interrelacionadas” y que cualquier desequilibrio entre estos elementos puede favorecer la aparición de nuevas enfermedades. Pajares insistió en que “es necesario trabajar desde una visión global e integrada”, apoyando el enfoque One Health como una herramienta clave para afrontar los retos sanitarios actuales.
Trabajo coordinado
“Prevenir, detectar y responder requiere del trabajo coordinado de todos los sectores implicados. Ninguno puede afrontar estos desafíos por sí solo”, concluyó. Por su parte, la presidenta del Colegio gaditano, Cristina Velasco, agradeció el respaldo institucional y puso en valor la celebración de esta jornada como un “espacio necesario de encuentro, reflexión y propuestas”. Velasco recalcó que la fauna urbana “es un problema de todos, y que entre todos debemos buscar soluciones viables, responsables y sostenibles desde el punto de vista sanitario, ambiental y legal”.
La jornada se dirigió especialmente a profesionales de la veterinaria, técnicos municipales, personal de sanidad ambiental y especialistas en biodiversidad urbana, y abordó con profundidad los problemas derivados de especies como palomas, gaviotas o cotorras, analizando su impacto en la salud pública y el equilibrio de los entornos urbanos. Entre los ponentes estuvieron Rafael Laguens, Belén Muñoz, Santiago Vega, Rafael Astorga, Antonio Román Muñoz y Eduardo Burgaleta.
Con la organización de esta jornada, el Colegio de Veterinarios de Cádiz refuerza su papel como agente activo en la protección de la salud colectiva, promoviendo espacios de formación y diálogo que contribuyen a mejorar la convivencia en las ciudades y a consolidar políticas basadas en el conocimiento científico y técnico.