Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE SEVILLA

Gran éxito en la conferencia sobre “Otitis Multirresistente. De la prevención al tratamiento”

29-01-2019
Gran éxito en la conferencia sobre “Otitis Multirresistente. De la prevención al tratamiento”

El pasado 24 de enero de 2019 tuvo lugar en el Colegio de Veterinarios de Sevilla una conferencia organizada por el Laboratorio Veterinario Diavet que logró reunir a más de 60 veterinarios colegiados.

A la presentación acudió Juan Pablo Saborido Barraquero, Delegado Comercial de la zona sur de Diavet, y Francisco Sánchez Castañeda, vocal del Colegio de Sevilla, quien destacó en un primer momento “la importancia de la formación continuada para los veterinarios clínicos. El Colegio organiza e imparte numerosos cursos y seminarios online, y está implicado cada vez más en que los colegiados establezcan relaciones para que el trato sea lo más cercano posible, ya que el acceso a la información, las ganas y el esfuerzo que ponemos va en beneficio de todos”.  Sánchez Castañeda resaltó que el Colegio busca continuamente temáticas prácticas que resuelvan problemas en los diagnósticos y que formen parte del ejercicio diario de la profesión.

La conferencia fue impartida por María Pérez-Aranda Redondo, responsable del servicio de Dermatología y diagnóstico Citológico del Centro Veterinario Aljarafe Norte de Valencia de la Concepción (Sevilla), que comenzó la ponencia resaltando la ilusión de poder participar en estas charlas formativas sobre todo cuando el tema es de gran interés para ella. “Como veterinaria especializada en problemas dermatológicos, en los últimos años han llegado a mí numerosos casos, y cada vez con mayor frecuencia, de otitis por microorganismos multirresistentes, incluso en animales muy jóvenes”, subrayó.

Pérez-Aranza señaló que la otitis externa es una patología muy frecuente en los animales de compañía ya que existen numerosos factores predisponentes y perpetuantes que hacen que estas otitis recidiven de manera frecuente, dando lugar a una cronificación de las mismas, lo cual predispone a su vez a la colonización por parte de microorganismos. Asimismo, en los últimos años se ha visto incrementada, de manera considerable, la incidencia de infecciones por microorganismos multirresistentes, tanto en Medicina Humana como en medicina Veterinaria.

Cuando los microorganismos afectan al conducto auditivo externo puede dar lugar a otitis por bacterias multirresistentes que requieren un diagnóstico y tratamiento muy tediosos. “Es necesario que tengamos una buena base en microbiología para conocer bien a esas bacterias y poder informar correctamente a los propietarios. No podemos olvidarnos de la importancia de realizar un antibiograma para obtener un diagnóstico correcto y poder instaurar un tratamiento adecuado, pero también tenemos que tener en cuenta que en un futuro el desarrollo del cuadro clínico puede evolucionar y pueda ser necesario instaurar un tratamiento diferente”, añadió Pérez-Aranda.

Durante la conferencia, la ponente informó de que la citología, como prueba diagnóstica, es fundamental ya que mejora la identificación del agente causal y que hay que tener claro cuándo debemos realizar un cultivo. “Siempre que tengamos recidivas, veamos una falta de eficiencia en los tratamientos previos, y siempre que tengamos bacilos en la citología, deberemos realizar un cultivo. Mientras obtenemos los resultados, el tratamiento ideal sería utilizar un limpiador y, en caso necesario, algún antiinflamatorio, pero nunca un antibiótico de cobertura”, explicó Pérez-Aranda.

Según avanza la investigación en Microbiología, mejor se van conociendo los mecanismos de generación de resistencias a los antibióticos por parte de las bacterias. Se conoce que este tipo de resistencias pueden ser heredadas y no solo adquiridas ya que se transmiten en el material genético a las bacterias “hijas”. Esta conclusión resulta de vital importancia para entender que, para prevenir la aparición de resistencias, es necesario hacer un uso responsable de los antimicrobianos, realizar un diagnóstico certero y precoz, y controlar los factores predisponentes y perpetuantes de las otitis sin olvidarnos de la correcta desinfección de materiales y superficies para evitar contaminaciones innecesarias. 

Finalmente se destacó el carácter zoonótico de las otitis multirresistentes por lo que, además de ser un problema de salud para nuestras mascotas también lo es para las personas, convirtiéndose esta problemática en un asunto de Salud Pública. 

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE SEVILLA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias