Portada > Noticias actualidad

ADEMÁS DEL REGISTRO OBLIGATORIO EN LA BASE DE DATOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

El Colegio de León recuerda a los propietarios o tenedores de perros potencialmente peligrosos que antes deben solicitar una licencia administrativa a su Ayuntamiento

25-04-2019

El Colegio de Veterinarios de León ha emitido una nota de prensa para recordar los requisitos que se deben de cumplir para ser propietario o tenedor de Perros Potencialmente Peligrosos . El presidente del Colegio, Luciano Díez Díez, recuerda que “no todo el mundo puede tener cualquier mascota, ya que por su potencia y tamaño, en situaciones de estrés pueden ser peligrosas”. 

Por eso se ha legislado específicamente sobre los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP). En primer lugar, todos los perros deben estar identificados y registrados en la base de datos de la Junta de Castilla y León. SIACYL. ORDEN AYG/610/2016, de 31 de mayo, que regula su funcionamiento (Art. 6, 1 “Todo perro deberá estar identificado por procedimiento electrónico en el plazo máximo de tres meses desde su nacimiento, o antes de su primera adquisición”). 

Este registro solo lo puede hacer un veterinario colegiado. Además, obligatoriamente, el dueño debe darlo de alta en el Ayuntamiento donde reside el perro para el Censo municipal. 

El Colegio quiere aclarar que estos perros que por su carácter, tamaño y corpulencia pueden llegar a ser peligrosos exigen por Ley (Ley 50/1999 y R.D. 287/2002) una serie de obligaciones a las personas que los tienen bajo su responsabilidad en cada momento, bien sea su dueño o tenedor ocasional momentáneo.

Antes de hacerse cargo de un Perro Potencialmente Peligroso, sea como propietario o tenedor, se debe tener la Licencia Administrativa para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, la cual debe solicitarse en el Ayuntamiento de residencia. Recuerden, siempre antes. 

Si ya tiene un perro de estas características y no tiene licencia, debe solicitarse cuanto antes en su Ayuntamiento para regularizar su situación. No le sancionarán por solicitarla, pero sí pueden sancionarle si no lo regulariza.

Los requisitos necesarios para obtener la licencia son:

1 - Ser mayor de edad.

2 – Certificado de penales.

3 – No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves conforme a la Ley de tenencia de animales potencialmente peligrosos

4 – Certificado de capacidad física y aptitud psicológica.

5 – La formalización de un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros no inferior a 180.000€.

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
ADEMÁS DEL REGISTRO OBLIGATORIO EN LA BASE DE DATOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias