Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA [3]

Marta García - Importancia y futuro de la profesión veterinaria en la seguridad alimentaria y la nutrición

15-05-2019
Marta García - Importancia y futuro de la profesión veterinaria en la seguridad alimentaria y la nutrición

Marta García Pérez, Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, analizó en su ponencia la importancia y futuro que tendrá la profesión veterinaria en la seguridad alimentaria y la nutrición.

Tras repasar la relación histórica entre la la profesión veterinaria y la seguridad alimentaria desde la creación de la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1972, pasando hasta la primera reglamentación de inspección veterinaria del ayuntamiento de Madrid en 1842, hasta llegar a la Ley General de Sanidad de 1986, Marta García recordó los tres conceptos de la FAO para definir la seguridad alimentaria: que haya suficiente alimento, que este sea inocuo y que aporte los nutrientes necesarios.

A continuación, pasó a analizar el marco actual tras las crisis alimentarias de los años 90 que llevaron a la elaboración en el 2000 del Libro Blanco de la Seguridad alimentaria y a nuevos reglamentos, hasta llegar al Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo de enero de 2019 en que se advierte de que la la seguridad alimentaria europea nos protege pero se enfrenta a dificultades.

Marta García señaló una paradoja: comemos alimentos más seguros pero menos saludables. Un ejemplo gráfico de esta paradoja es la epidemia global de obesidad, con 2.000 millones de personas obesas en el mundo. Y refirió un artículo publicado en la revista The Lancet en el que un estudio científico de 15 nutrientes en 195 países demostró que la dieta deficiente fue en 2017 la primera causa de muerte, por delante del tabaquismo y la presión arterial. Referido a España, el estudio destacaba el excesivo consumo de sal y el elevado consumo de carnes procesadas y rojas.

A partir de ahí, Marta García se refirió a las políticas de AESAN en el marco de la nutrición con el impulso de medidas como el Plan de mejora de composición de alimentos y bebidas o el etiquetado nutricional, entre otras. 

Desde una perspectiva más global, Marta García analizó los desafíos de futuro partiendo de los problemas actuales para analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático o el aumento de la población global y urbana. A este respecto se refirió a la España vaciada para defender la necesidad de flexibilizar la normativa de higiene en aquellos ámbitos que permitan mantener en esos territorios actividades agroalimentarias tradicionales, pequeñas explotaciones familiares, comercio de cercanía, y productos locales y de temporada. 

Tras analizar otras perspectivas de futuro como las contempladas en el informe de la FAO, repasó problemas como el de las biorresistencias, los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria, la contaminación por plásticos, el desperdicio alimentario y el fenómeno de las fake news.

Marta García concluyó su ponencia describiendo los retos y oportunidades de la seguridad alimentaria para la profesión veterinaria:

  • Es una profesión ligada históricamente a la seguridad alimentaria.
  • La complejidad actual de los sistemas alimentarios la ha convertido en una ciencia multidisciplinar, pero el veterinario ddebe seguir teniendo un papel preponderante en la seguridad alimentaria.
  • Por su formación académica, su presencia tanto en ambientes urbanos como rurales, los veterinarios están en el lugar adecuado para afrontar los retos.
  • Como profesión, la veterinaria tiene una enorme responsabilidad para abordar los retos de futuro de la seguridad agroalimentaria.
Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA [3]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias