Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / MÓDULO DE DOCENCIA Y FORMACIÓN [1]

Juan Francisco García Marín - La enseñanza veterinaria en el marco general universitario

20-05-2019
Juan Francisco García Marín - La enseñanza veterinaria en el marco general universitario

Juan Francisco García Marín, Rector de la Universidad de León, disertó en su ponencia sobre la enseñanza veterinaria en el marco general universitario. Comenzó  su intervención con un repaso histórico, desde 1761 en que se creó la “Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias”, pasando por el siglo XIX, en el que la persistencia del Protoalbeitarato produjo de facto un retraso de 50 años en los estudios de veterinaria en España. Nuestro país siguió finalmente la  tendencia de la Escuela de Alfort (Francia), articulando la formación veterinaria por materias, frente a la escuela de Hannover que la articula por especies y por integración de materias afines. En España el peso relativo de los estudios relacionados con la inspección de alimentos siempre ha sido superior al existente en otros países de Europa. 

García Marín destacó que en España existe una fuerte competencia en algunos ámbitos con otras profesiones, por ejemplo con los tecnólogos de los alimentos, o con los ingenieros. Además,  la normativa española (Orden ECI/333/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Veterinario) hace que las competencias de los estudiantes en España sean distintas a las de los estudiantes del resto de Europa. Respecto a los planes de estudios afirmó que hay que orientarlos a las demandas actuales (seguridad y calidad alimentaria, clínica de animales de compañía…) implementando más “prácticas eficaces” y más prácticas extracurriculares en empresas veterinarias, por convenio y con supervisión.

Respecto a la formación especializada, García Marín defendió que las especialidades se deben realizar tras finalizar los estudios universitarios y que los títulos propios de las universidades (Máster, Especialista y Experto) deben de tener normativa propia sin estar sujetos a la acreditación de las agencias de evaluación. Frente a los títulos acreditados por agencias de evaluación, destacó como ventajas de los títulos propios que son rápidos de instaurar, facilitan la incorporación de profesionales al profesorado, facilitan adaptar los contenidos y son más fáciles de organizar y presupuestar. También señaló algunos de los problemas surgidos en la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior y el problema que tienen los becarios con las asignaturas que tienen muchos créditos (suspendiendo una se quedan sin beca). Y habló un modelo interesante  de algunas facultades europeas que e este momento no es posible aplicar en España: las facultades holandesas y belgas los estudios duran 6 años, con 5 comunes y uno de especialidades, de forma que los alumnos tienen dos títulos, uno de grado y otro de máster. 

García Marín también señaló que hay que estar atentos a cómo evoluciona la demanda de profesionales en otros países. Por ejemplo en Estados Unidos sólo puede ejercerse si se tiene un título de una facultad acreditada por USA. Por eso consideró que lo mejor sería tener una acreditación europea, porque la acreditación de la UE nos ha hecho mejorar y alcanzar niveles de calidad internacionales.

PDF DE LA PONENCIA DE JUAN FRANCISCO GARCÍA MARÍN

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / MÓDULO DE DOCENCIA Y FORMACIÓN [1]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias