Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / DOCENCIA Y FORMACIÓN [3]

Giovanni Re - Exceso de facultades y de alumnos: la experiencia italiana

21-05-2019
Giovanni Re - Exceso de facultades y de alumnos: la experiencia italiana

Giovanni Re, catedrático del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Turín y presidente del Comité Europeo de Educación Veterinaria, explicó las circunstancias del modelo italiano en el que, al igual que en España, hay un exceso de Facultades y se intenta limitar el número de egresados.

Italia tiene un gran número de facultades, que se han transformado en departamentos desde 2010, por medio de una ley que pretendía así reducir gastos. Existen 15 departamentos que imparten 13 grados de veterinaria. También señaló que en Italia no se reconocen los 27 Colleges de especialistas, incluidos en el European Board of Veterinary Specialisation (EBVS®). 

Giovanni dio un repaso a la evolución del número de estudiantes y de colegiados en Italia. En 2017 el número de graduados fue de 942, mientras diez años antes fueron 570. El año pasado, el número de matrículas disponibles por cada curso de medicina veterinaria fue  de 759, muy por encima de los 560 veterinarios que el Ministerio de Salud y la organización colegial italiana (FNOVI) estiman que podría absorber el mercado, y muy próximas a las estimaciones de autoridades regionales y departamentos universitarios.

Según un estudio comparativo de remuneraciones de veterinarios, médicos y odontólogos, el veterinario de una clínica ingresa al cabo de 5 años de ejercicio profesional 1271 euros netos al mes, un 30% menos que los médicos (1.820) y un 40% menos que los odontólogos (2.131).

Tras realizar un repaso histórico a las escuelas de medicina veterinaria italianas, Giovanni Re señaló una serie de problemas políticos y económicos que afectan a la enseñanza veterinaria: 

  • contrastes de tamaño de los departamentos con los grandes disponiendo de hospital, granja, aparatos y fondos; y los pequeños con una elevada ratio de profesores y técnicos por estudiante.
  • intervención de dos ministerios diferentes: la universidad depende del Ministerio de  Educación, y la profesión veterinaria depende del Ministerio de Salud.

Giovanni Re resumió la situación de la siguiente manera: hay un número de estudiantes limitado (promedio de 600) que es demasiado grande para ser absorbido por el mercado de trabajo y al mismo tiempo, es demasiado pequeño para una Universidad con 15 departamentos y el coste presupuestario correspondiente. “¿Quién sufre?”, se preguntó Giovanni Re, y dio la respuesta: sufre la calidad de la enseñanza que se da a los estudiantes, por tanto sufre la universidad y en consecuencia acaba sufriendo la profesión veterinaria.

PDF DE LA PONENCIA DE GIOVANNI RE

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / DOCENCIA Y FORMACIÓN [3]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias