Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / DOCENCIA Y FORMACIÓN [4]

Antonio Rouco Yáñez - Docencia pública vs docencia privada: ¿Problemática? 

21-05-2019
Antonio Rouco Yáñez - Docencia pública vs docencia privada: ¿Problemática? 

El expresidente de la Conferencia de Decanos de Facultades Veterinarias comenzó su intervención diferenciando dos realidades veterinarias: la del Norte de Europa y la del Sur. El Norte con una profesión y enseñanza controladas, con pocas Facultades. El Sur (España, Portugal e Italia) con un gran crecimiento del número de facultades, y un exceso de oferta que desequilibra el mercado. En España, cuando el objetivo debería de ser reducir el número de facultades, proyectos mayoritariamente privados se están planteando abrir cuatro o cinco más. Y cuando el objetivo debería ser limitar el número de alumnos, la docencia privada rompe esas limitaciones.

Rouco se refirió a dos estudios de la Organización Colegial y de la Aneca que concluyen que en 2025 el mercado veterinario en España solo puede absorber 800 nuevos graduados por año. Para ello tendría que ingresar cada año en le Grado de Veterinaria unos mil alumnos, cuando la realidad es que actualmente ingresan 1.672 (1.131 en la pública y 540 en la privada). Y aportó un dato: el coste anual de un puesto de estudio con criterios de cumplimiento de estándares europeos oscila entre los 11.000 y los 13.000 euros; y como las matrículas en las Facultades privadas no alcanzan a cubrir ese coste, para conseguir beneficios se ven obligadas a recortar: menor cantidad de profesores, menos infraestructuras y aparatajes, etc.

Tras analizar cómo se ha transformado la profesión veterinaria en España durante los últimos años, Antonio Rouco resumió la realidad de la docencia veterinaria española:

  • Elevadas notas de corte que hacen que muchos estudiantes se deriven a las privadas con las esperanza de poder dar el salto a la pública. Pero como muchos no consiguen dar ese paso y los padres no pueden permitirse pagar un centro privado el resto de la carrera, se genera frustración.
  • Falta pedagogía e información en la enseñanza secundaria.
  • Muchos estudiantes confunden profesión veterinaria con amor por los animales y su desconocimiento de las competencias profesionales del veterinario les genera frustración. 

Antonio Rouco finalizó su charla enumerando una serie de conclusiones.

  1. Explicar detalladamente a los alumnos en su etapa de preparación para la Universidad lo que es exactamente la profesión veterinaria
  2. Sensibilizar a los políticos de que el acceso a la carrera debe de ser controlado. 
  3. Es necesario reconducir la profesión en el futuro. No se puede concentrar toda la actividad en un único sector.
  4. Hay que dignificar la profesión, controlando el acceso a ella a través de los Colegios Profesionales, para que los salarios

PDF DE LA PONENCIA DE ANTONIO ROUCO

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / DOCENCIA Y FORMACIÓN [4]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias