Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / MÓDULO DEL TORO DE LIDIA [1]

Adolfo Rodríguez Montesinos - El devenir de los espectáculos taurinos

24-06-2019
Adolfo Rodríguez Montesinos - El devenir de los espectáculos taurinos

El veterinario, periodista y ganadero realizó una proyección de futuro de la Fiesta. Comenzó analizando la producción del toro de lidia donde “nos encontramos una situación de crisis casi permanente, producida en primer lugar por una oferta muy superior a la demanda, que se mantuvo durante todo el periodo previo a la crisis económica” Estos excedentes sólo encontraron salida en los mataderos cuando se produjo otra situación de ámbito general y aún más lesiva que la propia de los ganaderos, como fue la crisis económica. La recuperación de los precios se produce hasta 2017, se estabiliza en 2018 y comienza a dar síntomas de una nueva involución a finales de esa temporada.

Adolfo Rodríguez señaló que, a día de hoy, el sector ganadero de lidia sigue utilizando medio millón de hectáreas, la mayoría integradas en el ecosistema más valioso, la dehesa, en donde conviven y son compatibles todo tipo de flora y de fauna con el toro bravo. Las actuales ganaderías tienen un promedio de 222 animales por explotación y producen anualmente 37.000 crías de ambos sexos y de pura raza, por lo que la estimación de machos de las diferentes edades que se usan para la lidia se situaría ahora en unos 76.000 ejemplares.

También aportó datos sobre la celebración de festejos desde 2007 a 2018 el número de corridas de toros se ha reducido a menos de la mitad y el de las corridas de rejoneo y novilladas picadas se han quedado en la tercera parte, evidenciando una crisis real en el sector. Aún así las 382 corridas de toros de la pasada temporada, las 155 de rejoneo y las 220 novilladas picadas son muchos menos espectáculos de los que deberían organizarse anualmente en una coyuntura normal. Señaló que el espectáculo taurino es bastante caro y lo es en buena parte por el elevado montante de impuestos y tasas que se le aplican pero también por al avidez de los empresarios y el elevado caché de los toreros más destacados. “Parecería lógico que el caché de cada diestro estuviera en función del número de personas que adquieren localidades para presenciar sus actuaciones, pero esto no es así “, subrayó.

Aunque en su conjunto la actividad económica en el entorno de las plazas de toros no sea hoy tan boyante como lo fue en el pasado, Adolfo Rodríguez destacó que los festejos taurinos y su entramado mueven al año más de 1.118 millones de euros, mantienen entre 130.000 y 140.000 empleos directos y de ellos dependen unas 17.000 familias en España, datos en absoluto desdeñables en un país donde las cifras de paro recogen más de cuatro millones de personas.

También destacó que alrededor de 4.000 veterinarios mantienen contacto directo con las actividades taurinas. La mayoría lo hacen como veterinarios de espectáculos taurinos, aunque también son muchos los que prestan labores vinculadas a la cría del toro, tanto en los aspectos vinculados a la sanidad, como a la clínica y al ámbito de la producción. Por eso es fundamental que se logre consolidar la presencia del veterinario en todos los espectáculos taurinos populares. Si se hace así la profesión ganará sin duda porque logrará muchos más puestos de trabajo para el colectivo, pero también ganará el espectáculo al contar con la presencia de un técnico cualificado garante del bienestar animal 

PDF DE LA INTERVENCIÓN DE ADOLFO RODRÍGUEZ MONTESINOS

Últimas noticias publicadas
 Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo
"RENACUAJO”, DE PELO COLORADO Y CON 574 KILOS DE PESO, FUE LIDIADO POR TOMÁS RUFO

Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión
SUBRAYA QUE, PARA LOS VETERINARIOS, “LA CIENCIA DEBE SER NUESTRA BANDERA”, AL TIEMPO QUE DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión

Leer más >

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión
CONVERSÓ CON ALUMNOS DE PRIMERO DE VETERINARIA Y CIENCIA Y PRODUCCIÓN ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq
NUMEROSO PÚBLICO VISITÓ EN STAND PARA CONOCER LAS LABORES DE LA PROFESIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS COMO SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA / MÓDULO DEL TORO DE LIDIA [1]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias