Portada > Noticias actualidad

BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA [8]

Joaquín Sánchez de Lollano Prieto - ¿Como influye nuestra historia en el futuro de la profesión?

29-06-2019
Joaquín Sánchez de Lollano Prieto - ¿Como influye nuestra historia en el futuro de la profesión?

El Presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria analizó las causas externas e internas que han producido la incorporación de profesionales y las sucesivas plétoras (desde medicina en 1842, la creación desordenada de Escuelas Libres de Veterinaria en 1868, los conflictos bélicos, alertas sanitarias,  influencia de personajes mediáticos y políticos, cambios en la imagen del animal y del veterinario en el cine y medios de comunicación). Por otro lado, se analizan otros factores que han afectado a la posición de la veterinaria en el marco profesional y social (normativa europea y nacional, decantamiento político de la profesión a lo largo de la historia, presencia de veterinarios en el ámbito político, empresarial y en medios de comunicación, el papel de los portavoces o líderes de la profesión).  La historia de la profesión muestra lo difícil que ha sido el trayecto hasta la actual clínica, la salud pública, las producciones o el medio ambiente. Con la creciente distorsión de identidad del actual alumnado con la realidad profesional y debido a la escasa o nula vinculación familiar o de entorno con la veterinaria es más necesaria aún la docencia de la historia en los estudios de grado. Además de ese conocimiento estudiar la propia historia contribuye a reforzar el sentido de pertenencia y la identidad. Para el profesional en activo los inmediatos retos, la pérdida de competencias y la incursión de otras carreras y grados requieren reforzar la identidad y un medio de indudable valor es conocer la historia de la veterinaria como ciencia y profesión. 

Conclusiones 

Se considera necesario:

a) Contemplar un análisis histórico en el estudio de problemas y la toma de decisiones sobre los inminentes retos de la profesión. 

b) Difundir el conocimiento histórico en la profesión como refuerzo de identidad y como parte de nuestra imagen ante la sociedad.

c) El asesoramiento de carácter histórico a los líderes y portavoces de la profesión para el enfoque de los problemas de la futura veterinaria.

d) La impartición con carácter obligatorio y urgente de la materia en todas las facultades de veterinaria, con independencia de su carácter, público o privado, su antigüedad o ámbito de especialización.

PDF DE LA PONENCIA DE JOAQUÍN SÁNCHEZ LOLLANO

Últimas noticias publicadas
Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
BALANCE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA [8]
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias