Portada > Noticias actualidad

CON RECOMENDACIONES SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ANDALUCÍA

Nuevo comunicado del Colegio de Sevilla sobre el brote de listeriosis

12-09-2019

El Colegio de Sevilla ha hecho público el siguiente comunicado respecto al estado actual del brote de listeriosis:

 

En primer lugar queremos hacer llegar nuestro pesar y apoyo a los familiares de los fallecidos y nuestra sincera solidaridad a todas las personas afectadas por este desafortunado brote de listeriosis.

Transcurridos ya más de 25 días desde la declaración de la alerta alimentaria y vistos los datos epidemiológicos podemos afirmar que la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha realizado una buena gestión de la crisis ya que ha disminuido paulatinamente y en tiempo el número de afectados y la mortalidad en este tipo de brotes que en Europa se sitúa sobre el 15% de los afectados y en el caso que nos ocupa está en torno al 2%.

Igualmente queremos transmitir nuestra felicitación a los Veterinarios Inspectores, tanto municipales como de la Junta de Andalucía, por la buena labor que vienen desempeñando diariamente en el ámbito de la seguridad alimentaria y salud pública de modo muy profesional y a pesar de las difíciles condiciones en que realizan su trabajo.

Dicho esto queremos hacer una serie de consideraciones respecto a la seguridad alimentaria en nuestra Comunidad en general y al actual brote de listeriosis en particular:

  • Debe revisarse con urgencia la plantilla de veterinarios inspectores tanto en los Ayuntamientos con competencias (Sevilla, Granada y Málaga) como en los distintos Distritos Sanitarios para que se adapten a las necesidades y al volumen de trabajo que tienen. El acceso a la salud debe ser igual para todos los ciudadanos y por ello es muy importante que todos tengan el mismo grado de seguridad alimentaria con independencia del lugar donde vivan. Por ello consideramos muy importante y urgente que se mejore también la coordinación y los canales de comunicación entre las instituciones municipales y la Junta de Andalucía.
  • La existencia de solo siete Inspectores Veterinarios en el municipio de Sevilla con 700.000 habitantes y una población en tránsito adicional de 2.500.000 turistas es manifiesta y peligrosamente insuficiente dado el elevado número de establecimientos e industrias alimentarias que radican en la ciudad de Sevilla. La ratio de veterinarios inspectores por cada 100.000 habitantes es muy inferior en Sevilla capital a la de los distritos sanitarios de la provincia. Si además vemos que según datos que disponemos en Sevilla capital existen 4850 empresas de restauración, 4915 minoristas, 1513 industrias alimentarias y 378 comedores escolares, entre otras establecimiento vemos que es una impresionante e imposible carga de trabajo para los escasos siete Inspectores Veterinarios con que cuentan los servicios Municipales.
  • Es difícil entender que los servicios municipales responsables de una parte importante de la Salud Pública como es la Inspección y control en materia de seguridad alimentaria dependan de la Dirección General del Área de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana y más disponiendo el Ayuntamiento de una Dirección General de Salud Pública.
  • Además de aumentar el número de veterinarios inspectores es igualmente necesario y urgente dotarles de personal auxiliar y medios materiales para el mejor cumplimiento de su importante función. En el municipio de Sevilla realizan las inspecciones con su propio medio de transporte y con escasa dotación para comprobaciones técnicas in situ y toma de muestras.
  • Debemos recordar a las distintas Administraciones competentes, local, autonómica y central, la inexcusable obligatoriedad legal de colegiación de los Veterinarios funcionarios, obligación esta ratificada por numerosas sentencias del Tribunal Constitucional y que de momento no están exigiendo a pesar de los requerimientos hechos desde distintas Organizaciones Colegiales.
  • Igualmente es importante que se refuerce el carácter de Agente de la Autoridad a estos inspectores y que puedan contar con el apoyo de agentes de Policía Local en determinadas inspecciones que se prevean conflictivas.
  • Los establecimientos e industrias alimentarias deben contar con profesionales en seguridad alimentaria, fundamentalmente Veterinarios, que asuman la responsabilidad de los programas de autocontrol y que colaboren con los Servicios de Inspección facilitando la labor de estos.
  • Estos profesionales deben acreditar su formación adecuada ante la Administración que debería establecer y controlar un Registro de profesionales de seguridad alimentaria.
  • También es necesario establecer un control oficial por parte de la Administración de los laboratorios externos que realizan los pertinentes análisis dentro de los programas de autocontrol de las empresas.
  • Es preciso y urgente revisar y actualizar el actual modelo de clasificación por riesgo de los establecimientos e industrias alimentarias para optimizar la frecuencia de inspección y supervisión del control sanitario.
  • La Consejería de Salud y Familias debe retomar el control de la formación de manipuladores, actualmente es responsabilidad de operador, y así fomentar la necesaria profesionalización del sector.

Sevilla a 11 de Septiembre de 2019

Últimas noticias publicadas
Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
CON RECOMENDACIONES SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ANDALUCÍA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias