Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE HUESCA

Jornada sobre “Avances en producción porcina”: sofisticación en las granjas porcinas para una mayor bioseguridad, productividad y eficiencia

26-09-2019
Jornada sobre “Avances en producción porcina”: sofisticación en las granjas porcinas para una mayor bioseguridad, productividad y eficiencia

El Colegio de Veterinarios de Huesca acogió el pasado 19 de septiembre una jornada técnica sobre “Avances en producción porcina”. En ella se hizi referencia a la cada vez mayor sofisticación tecnológica que hay en las granjas en aras de conseguir las máximas cotas de bioseguridad, productividad y eficiencia.

Los temas que se abordaron fueron la  bioseguridad en la eliminación de cadáveres mediante incineración, el purín como calefacción, la monitorización en granja (información y retorno económico), una buena limpieza es la base de la bioseguridad interna, y el bienestar animal a través de un correcto sacrificio responsable.

Fernando Carrera, presidente del Colegio de Huesca, destacó la presencia de ponentes expertos en las distintas materias relacionadas con un sector de gran valor socioeconómico para Huesca y Aragón.

Isidro Escalante, director general de IGE Incineradores Grupo España, trató la bioseguridad en la eliminación de cadáveres animales mediante incineración. Es un proceso que se lleva a cabo en la propia explotación porcina, incidiéndose en la importancia de evitar contaminaciones; para ello es esencial un correcto almacenamiento de los cadáveres.

Bruno Jiménez, de ISBRAN, se ocupó del purín como calefacción, en el sentido de usar las técnicas de la geotermia pero aplicadas no al suelo sino al propio purín (aprovechando la temperatura que siempre tiene esta materia).

La intervención de Pedro Larrotiz, responsable de la Empresa Diem, giró en torno a la monitorización en granja (información y retorno económico), algo que está muy implantado en sanidad y producción pero no tanto en materia medioambiental y en consumos. Afirmó que, ante las exigencias europeas, lo mejor es beneficiarse de las nuevas tecnologías, con el fin de registrar todos los datos de la granja y así tener un mayor control que redunde en un beneficio para la propia explotación.

La bioseguridad volvió a ser  protagonista, en este caso por medio de una buena limpieza. A ello se refirió José Antonio Villaverde, técnico comercial de Aviporc. Explicó que el lavado automatizado es el futuro, ya que permite que todo el trabajo sea igual en cada uno de los habitáculos de la granja, no dependiendo del estado físico o del cansancio del operario. El robot se convierte, por tanto, en una herramienta para una mejor limpieza.

Jordi Duró, responsable técnico de Schippers, habló del bienestar animal a través de un sacrificio responsable. Comentaba que es una demanda social y la propia legislación marca la metodología (que los animales no sufran, que el sacrificio sea rápido y fácil de aplicar,… y que no sufran los operarios que participan en el proceso, ya que también puede ser traumático para ellos).

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Almería refuerza su compromiso con la protección animal en la V Jornada sobre la Ley 7/2023
“EL BIENESTAR ANIMAL ES UN PRINCIPIO ÉTICO Y SOCIAL QUE GUÍA NUESTRA LABOR DIARIA Y REQUIERE UNA FORMACIÓN CONSTANTE”, APUNTÓ YASMINA DOMÍNGUEZ

El Colegio de Veterinarios de Almería refuerza su compromiso con la protección animal en la V Jornada sobre la Ley 7/2023

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Toledo reivindica la labor esencial de la profesión en el enfoque One Health
NO EXISTE SANIDAD GLOBAL SIN ABORDAR DE FORMA CONJUNTA LA SALUD DE PERSONAS, ANIMALES Y MEDIO AMBIENTE

El Colegio de Veterinarios de Toledo reivindica la labor esencial de la profesión en el enfoque One Health

Leer más >

La OCV insta a CEVE a impulsar la mejora de las condiciones laborales de los veterinarios
LA DIGNIFICACIÓN DE LA PROFESIÓN PASA POR ABORDAR LA REALIDAD LABORAL DE LOS VETERINARIOS Y ES PRECISO DAR PASOS FIRMES EN ESA DIRECCIÓN

La OCV insta a CEVE a impulsar la mejora de las condiciones laborales de los veterinarios

Leer más >

Biescas albergó la jornada técnica de patología de rumiantes organizada por el SCRUM con el apoyo del Colegio de Huesca
ES UNA CITA HABITUAL DE LA FERIA DE OTOÑO DE ESTA LOCALIDAD DEL ALTO GÁLLEGO QUE REFUERZA EL VÍNCULO PROFESIONAL, ACADÉMICO Y GANADERO

Biescas albergó la jornada técnica de patología de rumiantes organizada por el SCRUM con el apoyo del Colegio de Huesca

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE HUESCA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias