Portada > Noticias actualidad

CAMPUS COLVET

WebSeminar  “Impactos medioambientales generados por los diferentes modelos de producción agroganadera a nivel local y global”

26-09-2019

El Consejo General, en colaboración con Grupo Asís, organiza este nuevo seminario online sobre medio ambiente disponible en todo el territorio nacional. 

El límite de inscritos es de 1.000, momento en que se cerrará la inscripción.

Fecha/Hora de impartición: martes, 29 de octubre, de 14:30 a 16:00.

Precio: 25 euros, gratuito para veterinarios colegiados.

Inscripción

Los colegiados que deseen inscribirse, deberán hacerlo a través de este enlace hasta el lunes  28 de octubre o hasta que se complete el aforo disponible:

www.colvetcampus.es

http://formacion.grupoasis.com/curso/1122-impactos-medioambientales/#!/inscripcion 

 

Ponente: Carmelo García Romero

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y doctor en bioecología y epidemiología parasitaria por la Universidad de León.

Forma parte del Cuerpo Nacional Veterinario desde 1980 (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid) y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias desde 1996. Miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), de la Asociación para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica (ADGE) y de la Asociación de Periodistas Agrarios de España (APAE). 

Experto en gestión de programas de I+D, ganadería ecológica, salud y bienestar.

Tema: “Impactos medioambientales generados por los diferentes modelos de producción agroganadera a nivel local y global”

Los sistemas ganaderos tienen, en mayor o menor grado, un impacto negativo sobre el medio natural cuyos efectos medioambientales han sido evaluados. Merecen especial atención los sistemas de producción intensiva, confinados y semiextensivos, ofreciendo un bajo riesgo los modelos extensivos y ecológicos.

Cuando la explotación ganadera no es sustentable en el tiempo y ciclo de cría, y no hay un equilibrio productivo con el medio rural, su actividad supone una importante fuente de contaminación biótica y abiótica para los ecosistemas agroganaderos. En zonas con altas concentraciones de ganado en instalaciones intensivas, las materias fecales sin compostar (estiércoles) o purines tienen una repercusión importante sobre la fertilidad y actividad biológica de los suelos. Otros fenómenos asociados son los de erosión y compactación edáfica cuando hay elevadas cargas ganaderas en los sistemas semiextensivos e inclusive extensivos intensificados. Por otra parte, no se puede obviar la contaminación atmosférica a través de los gases de efecto invernadero que emiten estos sistemas, con una repercusión preocupante sobre el cambio climático. Se ha estimado que la actividad ganadera contribuye en alrededor del 20 % de las emisiones a nivel global. Y, como añadido, el problema de contaminación del aire que induce a olores que muchos pueblos soportan de las explotaciones intensivas porcinas próximas a los núcleos de población. No olvidemos también, dados sus bajos precios de mercado, que la lana no transformada para la industria textil, puede constituir un residuo para el medio natural, dada su difícil degradación.

La innovación en el campo de los residuos agroganaderos es importante para optimizar la gestión integrada de los mismos. En este contexto, real y preocupante del tiempo actual, hay que tener presente que el impacto medioambiental de los modelos ganaderos a nivel local depende del tipo de producción, manejo del ciclo de cría y tratamiento de los residuos ganaderos. Por ello es importante establecer modelos ganaderos de gestión sostenible, entre los cuales se encuentra la ganadería ecológica, para prevenir la contaminación de los recursos renovables, suelo, aire, mitigar el cambio climático y, en consecuencia, reducir el impacto medioambiental, favoreciendo la conservación y mejora de la biosfera y su diversidad biológica. 

 

Últimas noticias publicadas
El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez
EL COLEGIO SE HA IMPLICADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE

El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez

Leer más >

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
CAMPUS COLVET
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias