Portada > Noticias actualidad

LA SESIÓN TENDRÁ LUGAR EL MARTES 5 DE NOVIEMBRE EN LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA

El Colegio de Valladolid participa en el 'One Health Day' con una conferencia de su presidente sobre zoonosis emergentes en Castilla y León

03-11-2019

El Colegio de Veterinarios de Valladolid participará el próximo martes, 5 de noviembre, en el acto organizado junto al Colegio Oficial de Médicos y la Real Academia de Medicina y Cirugía para celebrar el “Día Una Salud” (One Health Day), que se conmemora hoy domingo, con una ponencia del presidente, Rufino Álamo, dedicada a explicar la situación de las zoonosis emergentes en Castilla y León.

La sesión, que tendrá lugar en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, sita en el Palacio de los Vivero -calle Chancillería, 2- comenzará con una ponencia de la doctora Raquel Blasco Redondo, titulada “Los retos de la divulgación sanitaria. ¿Por qué es importante llegar a todo el mundo?”.

El concepto de Una Salud o One Health es un modelo de actuación propuesto por organismos internacionales como la FAO, la OMS, la OIE y el Banco Mundial, centrado en la conveniencia de abordar de forma conjunta los problemas de salud que afectan a personas, animales y medio ambiente, con una visión colaborativa y multidisciplinar. Así, afecta a ámbitos como la seguridad alimentaria, las zoonosis y la resistencia a los antibióticos.

De la brucelosis e hidatidosis a la actualidad

En su intervención, el presidente del Colegio de Veterinarios expondrá la evolución de las zoonosis durante las últimas cuatro décadas, cuando aún eran frecuentes la brucelosis (fiebres de Malta), hidatidosis (quiste del perro) y, en menor medida, carbunco y triquinelosis, enfermedades propias de una sociedad rural, con alto porcentaje de población dependiente del sector primario y tradicional autoconsumo. Los exitosos programas de sanidad animal desarrollados, junto a los cambios socioeconómicos, han permitido su control y casi erradicación.

A lo largo de este periodo, la ciencia veterinaria ha realizado también los primeros diagnósticos de anisakiosis, enfermedad de Lyme, tularemia, nueva variante de Creutzfeldt-Jakob, virus del Nilo occidental o fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, junto a la campilobacteriosis y salmonelosis. Son patologías directamente relacionadas con los cambios experimentados por la sociedad.

Sistemas de vigilancia y medidas preventivas

En la actualidad, las enfermedades provienen de problemas ambientales, por influencia del cambio climático (enfermedades transmitidas por vectores), animales silvestres (tularemia), por la globalización de la actividad humana y por los cambios gastronómicos (anisakiosis). “Para evitar su propagación, resulta prioritario disponer de sistemas de vigilancia que permitan su pronta identificación con el fin de instaurar precozmente los programas de lucha, además de otras acciones que impidan la llegada de enfermedades de la fauna a las personas”, asegura Álamo.

La ejecución de estas acciones recae principalmente en los profesionales de la veterinaria, cuya labor es imprescindible dentro de las medidas preventivas de los sistemas sanitarios, al evitar que la población enferme, y reducir las graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, además de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de aquellos.

El concepto Una Salud reconoce que la salud humana, animal y del medio ambiente son interdependientes, por lo que los problemas no pueden ser abordados de forma efectiva por un solo profesional. Los veterinarios ocupan un lugar destacado en el grupo multidisciplinar que ha de tratarlos de forma coordinada.

Últimas noticias publicadas
El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez
EL COLEGIO SE HA IMPLICADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE

El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez

Leer más >

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
LA SESIÓN TENDRÁ LUGAR EL MARTES 5 DE NOVIEMBRE EN LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias