Portada > Noticias actualidad

JUAN EMILIO ECHEVARRÍA, CIENTÍFICO DEL CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGÍA, PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA EN BILBAO

"La rabia no es una enfermedad erradicada, sino eliminada, para la que las medidas de control deben continuar"

06-03-2020
"La rabia no es una enfermedad erradicada, sino eliminada, para la que las medidas de control deben continuar"

“La rabia no es una enfermedad erradicada, sino eliminada, para la que las medidas de control deben continuar, al igual que se sigue haciendo con otras enfermedades humanas eliminadas como la polio o el sarampión”. Con esta rotundidad se pronunciaba el virólogo Juan Emilio Echevarría Mayo, del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, en la conferencia organizada por el Colegio de Veterinarios de Vizcaya y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, dentro de su campaña se sensibilización social para lograr la obligatoriedad de la vacuna en el País Vasco.

Según detalló el ponente, las citadas medidas son el control fronterizo del tránsito de animales susceptibles y de los movimientos comerciales, el mantenimiento de una vigilancia epidemiológica efectiva, la disposición de protocolos de actuación ante mordeduras por animales y planes de contingencia frente a eventuales casos importados, junto a la educación sanitaria de viajeros y propietarios de mascotas. También consideró necesario que las autoridades aseguren “coberturas vacunales elevadas en nuestras poblaciones de perros, gatos y hurones mediante la aplicación de normativas adecuadas”.

En este sentido, recordó que las vacunas disponibles contra la rabia son efectivas para prevenir infecciones por la mayoría de estos lisavirus, y más concretamente por lisavirus europeo de murciélago tipos 1 y 2, que son los únicos que han demostrado su capacidad de infectar al hombre y otros mamíferos diferentes de los murciélagos. El virus de la rabia, ya no circula, pues, de forma endémica en España desde hace más de 40 años, pero sí que lo hace en otros lugares del mundo y en particular en territorios fronterizos como Marruecos y otros países que son origen de comercio ilegal de perros.

La rabia es la enfermedad infecciosa humana más letal, ya que la práctica totalidad de los casos clínicos acaban con la muerte del paciente. “Pese a que se dispone de las herramientas básicas para su profilaxis y control desde hace más de cien años, se estima que anualmente todavía mueren de rabia 59.000 personas en el mundo, no habiendo otra explicación que la insuficiente existencia de recursos económicos y logísticos en los países endémicos, razón por la cual la rabia es considerada una enfermedad olvidada por la Organización Mundial de la Salud”, precisó Echevarría.

Los países con mayor endemia se concentran en el sur de Asia y el continente africano. El paciente tipo es una persona menor de quince años residente en el medio rural. Más del 95% de los casos humanos de rabia son transmitidos por el perro, como reservorio esencial del ciclo epidemiológico urbano. La prueba más fehaciente de que la rabia es una enfermedad olvidada es que la rabia canina fue eliminada de Europa a lo largo del siglo XX, comenzando por el Reino Unido en 1904. En España dejó de ser endémica hace ya más de 40 años.

Últimas noticias publicadas
El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez
EL COLEGIO SE HA IMPLICADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE

El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez

Leer más >

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
JUAN EMILIO ECHEVARRÍA, CIENTÍFICO DEL CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGÍA, PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA EN BILBAO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias