Portada > Noticias actualidad

SU PRESIDENTA VISITÓ UNA EXPLOTACIÓN DE CAPRINO EN LA COMARCA DEL ALTO ALMANZORA PARA CONOCER LAS DIFICULTADES QUE ATRAVIESA

El Colegio de Veterinarios de Almería aboga por el producto local para apoyar a los ganaderos de la provincia

11-07-2020
El Colegio de Veterinarios de Almería aboga por el producto local para apoyar a los ganaderos de la provincia

El Colegio de Veterinarios de Almería ha querido reconocer el papel fundamental de los ganaderos de la provincia en el aseguramiento del suministro de alimentos a la cadena alimentaria. Su trabajo constante ha permitido que, durante las duras semanas de confinamiento, no se haya producido el desabastecimiento de productos de origen animal, principal fuente de proteínas en nuestra dieta a través del consumo de leche, carne, huevos o productos derivados de los mismos.

Sin embargo, el consumo de determinados alimentos ha sufrido un enorme retroceso, tal es el caso de las carnes de cordero y cabrito o la leche y queso de oveja y cabra. Al ser productos de alta calidad, su demanda ha caído considerablemente durante los meses en los que la incertidumbre económica, el confinamiento y el cierre en sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) han sido los protagonistas.

Ante este hecho, la junta de gobierno del Colegio de Almería ha querido conocer de primera mano, junto con los veterinarios de explotación, cuáles han sido los problemas a los que se han enfrentado los ganaderos, y ha visitado una explotación caprina de leche tradicional en el municipio de Taberno, en la comarca del Alto Almanzora, cuyo titular, Pedro Fernández, lleva toda una vida entregado a su ganadería.

Caída de precios y de demanda

El criador explicó a la presidenta, Yasmina Domínguez, cómo han tenido que sortear, con enorme dificultad, la caída del precio que perciben por la leche y la práctica ausencia de demanda de cabritos por parte del mercado. Con cerca de 300 reproductoras de cabra murciano-granadina, perfectamente adaptada al medio, este ganadero comercializa la leche de sus animales a través de una cooperativa y es también productor de olivar ecológico y almendro.

Peor parados han salido los ganaderos de ovino, y es que los sindicatos agrarios calcularon una caída del 90% en la demanda de carne de cordero, lo que ha determinado el colapso de algunas explotaciones por no poder dar salida a estos animales y tener que seguir cuidándolos y alimentándolos. Respecto a la leche de cabra, se ha desplomado el precio que percibe el ganadero en un porcentaje superior al 40%, poniendo contra las cuerdas el ya estrecho margen de beneficio de las explotaciones.

Dinamizar el medio rural

La presidenta del Colegio, Yasmina Domínguez, subrayó que “la provincia de Almería cuenta con más de 150.000 cabezas de caprino y con más 180.000 de ovino, de las que viven muchas familias que dinamizan nuestro medio rural. Los productos de estas explotaciones son de una altísima calidad. Desde el Colegio de Veterinarios animamos a todos los almerienses y a las personas que vistan nuestra provincia  a incluir en su cesta de la compra y a demandar en bares y restaurantes los productos de nuestra tierra”.

Yasmina Domínguez hizo un repaso de los productos de la provincia afirmando que “podemos disfrutar de las variadas recetas que incluyen al cabrito de Los Filabres, apostemos por unas chuletillas de cordero segureño de Los Vélez y degustemos los quesos artesanales de Serón o Laujar, por poner ejemplos”. Todos estos productos han sido distinguidos por su calidad diferenciada a través de figuras como “la Indicación Geográfica Protegida en el caso del cordero segureño, inscrita en el registro europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas protegidas desde 2013, el sello de producción ecológica, la garantía de ser comercializados bajo la marca iniciativa de la Diputación Provincial, ‘Sabores Almería’, o a través de numerosos premisos y reconocimientos de carácter nacional o internacional”.

Últimas noticias publicadas
Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos
EL DOCTOR EN VETERINARIA E INVESTIGADOR ES AUTOR DEL LIBRO SOBRE ESTE COMPLEJO DOCENTE QUE EDITÓ LA OCV EN 2023

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos

Leer más >

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia
AL CONCURRIR UNA ÚNICA CANDIDATURA CONJUNTA NO RESULTÓ NECESARIO EFECTUAR LA VOTACIÓN

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia

Leer más >

Etiquetas
SU PRESIDENTA VISITÓ UNA EXPLOTACIÓN DE CAPRINO EN LA COMARCA DEL ALTO ALMANZORA PARA CONOCER LAS DIFICULTADES QUE ATRAVIESA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias