Portada > Noticias actualidad

SEMINARIO WEB SOBRE ESTA ENFERMEDAD PROGRAMADO POR LA OCV, CON MIGUEL ÁNGEL HIGUERA COMO PONENTE

Mejorar la bioseguridad en granjas y equilibrar poblaciones de jabalí, claves para evitar la entrada de la PPA

28-01-2021
Mejorar la bioseguridad en granjas y equilibrar poblaciones de jabalí, claves para evitar la entrada de la PPA

El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Miguel Ángel Higuera Pascual, ha impartido un seminario web promovido por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) sobre la peste porcina africana, en el que ha insistido en la urgencia de mejorar la bioseguridad en granjas para evitar la entrada de la enfermedad y de adoptar estrategias que hagan posible un correcto equilibrio de las poblaciones de jabalí, por constituir hoy la principal vía de diseminación.

En su conferencia bajo el título “El desafío sanitario de la peste porcina africana”, seguida online por casi 800 veterinarios de toda España, se ha mostrado partidario de reducir al mínimo posible el transporte de animales vivos, que cuando se realice “debe completarse con una profunda limpieza y desinfección de los vehículos que entran y salen de las explotaciones”, como medida prioritaria de bioseguridad.

“El contagio se produce sobre todo por contacto entre animales, material infectado y alimentos contaminados, lo que obliga a extremar las medidas preventivas”, ha señalado Higuera, quien describe la creciente población de jabalís como “un reto para el bienestar animal, por un lado, y una grave amenaza económica, por otra, ya que el porcino representa el 9% del sector agrícola de la Unión Europea y el 39% de su producción cárnica”.

Además, ha destacado que la PPA prosigue su propagación a nivel mundial, “por lo que el riesgo de España de llegada a España es cada vez es mayor, sobre todo desde que Alemania se infectó en septiembre de 2020”. Al respecto, ha recordado que la enfermedad está presente ya en otros nueve países europeos: Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. También ha sido muy rápido su avance por Asia, desde un primer foco inicial detectado en China en agosto de 2018.

Planes de acción inmediatos

En opinión de Higuera, los veterinarios desempeñan un papel crucial ante la epidemia, “pues se encuentran en primera línea de defensa, conocen y actualizan de forma periódica su evolución. En el desafortunado caso de que llegue a España, disponer de veterinarios formados y en alerta que detecten lo antes posible la enfermedad, y puedan aplicar el plan de acción de forma inmediata, será la clave para su pronta erradicación”.

Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid, Higuera se especializó en producción porcina y en reproducción animal, pasando a trabajar en KUBUS, S.A. (Madrid) y, después, en el servicio técnico de PROINSERGA, SA (Segovia) como veterinario de zona y responsable de la gestión de los CIAs de la empresa. Fue director técnico de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino (ANPS), y hora lo es como ejecutivo en ANPROGAPOR.

Gracias a su labor diaria en Bruselas desempeña desde 2015 el cargo de presidente de Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal de Copa Cogeca, y desde 2013 es vicepresidente del Grupo de Trabajo de Carne de Porcino del Copa Cogeca. Asiduo orador tanto en congresos y colaborador de revistas de divulgación sobre el sector porcino, en 2018 fue galardonado con el Porc d’Or por su trayectoria profesional.

Últimas noticias publicadas
La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía
CONSIDERA FUNDAMENTAL QUE LOS NÚCLEOS CUENTEN CON UN VETERINARIO PARA SUPERVISAR DIFERENTES ASPECTOS Y QUE EL LISTADO NO SEA TAN RESTRICTIVO COMO PARA FAVORECER EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES, CON EL EJEMPLO LAS PSITÁCIDAS

La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía

Leer más >

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

Etiquetas
SEMINARIO WEB SOBRE ESTA ENFERMEDAD PROGRAMADO POR LA OCV, CON MIGUEL ÁNGEL HIGUERA COMO PONENTE
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias