Portada > Noticias actualidad

EL CIENTÍFICO LAMENTÓ LA ESCASA INVERSIÓN EN ESTA MATERIA EN ESPAÑA

Alberto Ballestín explicó a los alumnos de Veterinaria de Cáceres el panorama de la investigación como salida profesional

09-04-2021
Alberto Ballestín explicó a los alumnos de Veterinaria de Cáceres el panorama de la investigación como salida profesional

Alberto Ballestín, investigador postdoctoral en el Tumor Microenvironment Laboratory del Institut Curie de París, secretario de la Spanish Association for Microsurgery (AEM) y presidente de la International Microsurgery Simulation Society (IMSS), ha pasado por la Facultad de Veterinaria de Cáceres para hablar con los alumnos sobre la investigación como opción laboral en la última sesión de la asignatura Salidas Profesionales.

Al comienzo de la ponencia, estuvo acompañado por decano, Juan Enrique Pérez Martín, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Cáceres, Juan Antonio Vicente Báez. “Nos llena de orgullo tener veterinarios de esta Facultad trabajando en lugares de investigación punteros”, confesó el decano, en tanto que Juan Antonio Vicente animó a los alumnos a que encuentren su lugar, “pues la veterinaria ofrece un abanico muy amplio de posibilidades y se puede terminar en un destino distinto del previsto inicialmente”.

También apuntó que Universidad y el Colegio debe existir una relación estrecha. “La labor de la facultad es fundamental, pero tenemos que participar el uno del otro para poner en marcha muchos proyectos que tenemos por delante y lograr la excelencia profesional”, indicó Vicente.

Durante su clase magistral, Alberto Ballestín explicó las distintas etapas de la carrera investigadora, habló de las luces y sombras de esta opción laboral tomando como referencia su propia experiencia. Actualmente, forma parte de un equipo multidisciplinar en el Institut Curie de París que estudia el Glioblastoma Multiforme.

Carrera muy competitiva

“Hay que romper mitos en la investigación y sobre los investigadores. No es algo alejado de la sociedad sino al servicio de ella. Sí es una carrera tremendamente competitiva, pero la capacidad de crear, de generar, la comunicación y ser capaz de establecer sinergias son fundamentales, explicó Ballestín.

También abordó los problemas que lastran la investigación en España. Según los datos de la Agencia Estatal de Investigación, la media europea de inversión en investigación es el 2,19% del PIB. Sin embargo, aquí se sitúa muy por debajo con una inversión del 1,14%. “Estos datos solo se explican porque en nuestro país no existe una cultura científica, de la investigación. No hay demanda y por tanto no hay financiación, por lo que al final se están perdiendo muchos investigadores”, concluyó.

Últimas noticias publicadas
 Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo
"RENACUAJO”, DE PELO COLORADO Y CON 574 KILOS DE PESO, FUE LIDIADO POR TOMÁS RUFO

Un toro de El Pilar logra el trofeo de los veterinarios de Huesca al ejemplar más bravo de la Feria de San Lorenzo

Leer más >

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión
SUBRAYA QUE, PARA LOS VETERINARIOS, “LA CIENCIA DEBE SER NUESTRA BANDERA”, AL TIEMPO QUE DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

Gonzalo Moreno del Val toma posesión como presidente de la OCV con un llamamiento a la unidad de la profesión

Leer más >

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión
CONVERSÓ CON ALUMNOS DE PRIMERO DE VETERINARIA Y CIENCIA Y PRODUCCIÓN ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA

Miquel Molins explica a los futuros veterinarios la función de los colegios y la realidad laboral de la profesión

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq
NUMEROSO PÚBLICO VISITÓ EN STAND PARA CONOCER LAS LABORES DE LA PROFESIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS COMO SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq

Leer más >

Etiquetas
EL CIENTÍFICO LAMENTÓ LA ESCASA INVERSIÓN EN ESTA MATERIA EN ESPAÑA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias