Portada > Noticias actualidad

ORGANIZADO POR ESTE COLEGIO INSULAR, CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE CUARTO Y QUINTO DE VETERINARIA

Luis Flores Girón imparte un curso en Las Palmas sobre la conservación de los grandes primates del este de África

26-04-2021
Luis Flores Girón imparte un curso en Las Palmas sobre la conservación de los grandes primates del este de África

El Colegio de Veterinarios de Las Palmas ha celebrado un seminario web titulado 'One Health, conservación y veterinaria de grandes primates al este de África', impartido por Luis Flores Girón, que tuvo lugar a través de la plataforma Zoom y estuvo dirigido a los colegiados y a los alumnos de los cursos cuarto y quinto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En esta sesión formativa se abordó el papel que un veterinario puede jugar en la conservación de los grandes simios al este de África, concretamente en la República Democrática del Congo, y la labor de los profesionales desde un punto de vista de la salud única (One Health) para resolver problemas de salud animal, humana y ambiental. 

Flores Girón, que contó su experiencia en el centro de rehabilitación de primates de Lwiro con Gorilla Doctors e Ivan Carter Wildlife Conservation Alliance, expuso sus trabajos clínicos con grandes simios en el CRPL y en el Parque Nacional Kahuzi Biega, los diferentes proyectos de investigación que se llevan a cabo y el programa de formación de jóvenes veterinarios africanos.

El ponente, reconocido especialista en la materia, se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba en 1996, y obtuvo un Máster en el Instituto de Recursos de Especies Cinegéticas (IREC) en 2017 con su trabajo sobre anestesia en chimpancés en África.

Proyectos sobre fauna salvaje 

Antes de llegar al continente africano en 2016, había ejercido como veterinario titular en el Zoobotánico de Jerez durante más de quince años. Además, fundó y administró la sociedad de veterinarios para la fauna salvaje Wildvets, llevando a cabo diferentes trabajos y proyectos en distintos tipos de fauna salvaje en cautividad y libertad.

Durante quince años trabajó como consultor del Centro de Primates de Rainfer en Madrid, con el que aún sigue colaborando. En la actualidad, es veterinario jefe del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro y manager del programa de capacitación para jóvenes veterinarios africanos en marcha desde marzo de 2017.

Ahora, su principal interés es contribuir a la conservación de los grandes simios en África y formar a jóvenes veterinarios africanos en medicina y atención de grandes simios para garantizar el futuro del hábitat de las grandes selvas ecuatoriales africanas.

Últimas noticias publicadas
La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía
CONSIDERA FUNDAMENTAL QUE LOS NÚCLEOS CUENTEN CON UN VETERINARIO PARA SUPERVISAR DIFERENTES ASPECTOS Y QUE EL LISTADO NO SEA TAN RESTRICTIVO COMO PARA FAVORECER EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES, CON EL EJEMPLO LAS PSITÁCIDAS

La OCV presenta alegaciones al desarrollo reglamentario de los núcleos zoológicos y al listado positivo de especies de animales de compañía

Leer más >

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión
EL PRESIDENTE DE LA OCV VALORA DE MANERA POSITIVA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO, DENTRO DE LA CITADA COMISIÓN, PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR VETERINARIO EN ESPAÑA

Gonzalo Moreno se reúne con las portavoces parlamentarias del PP y del PSOE en la Comisión de Sanidad para exponer las demandas de la profesión

Leer más >

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario
LA ORGANIZACIÓN DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA SOCIEDAD APOYE LAS REIVINDICACIONES DE LA PROFESIÓN ANTE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA ACTUAL NORMATIVA

La asamblea general de presidentes de la OCV ratifica su posición respecto al medicamento veterinario

Leer más >

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición
DIRIGE UNA QUESERÍA ARTESANAL EN LA LOCALIDAD DE FONZ QUE COMBINA PRODUCCIÓN GANADERA Y TRANSFORMACIÓN DE LA LECHE EN ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD

La veterinaria y emprendedora rural Pilar Febas recibe uno de los Premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa en su undécima edición

Leer más >

Etiquetas
ORGANIZADO POR ESTE COLEGIO INSULAR, CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE CUARTO Y QUINTO DE VETERINARIA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias