Portada > Noticias actualidad

“EL LOBO VIVE EN LA REALIDAD DE UNA NATURALEZA DONDE NO EXISTEN FRONTERAS ADMINISTRATIVAS”, ASEGURA

El presidente de la OCV aboga por una mayor presencia de los veterinarios en la conservación de ecosistemas y fauna silvestre

13-05-2021
El presidente de la OCV aboga por una mayor presencia de los veterinarios en la conservación de ecosistemas y fauna silvestre

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, ha resaltado el papel de los 34.000 veterinarios españoles en materia de sanidad y bienestar animal, salud pública, seguridad alimentaria, investigación y fauna silvestre, “aspecto este último en el que trabajamos para conservar los ecosistemas en condiciones sostenibles, y donde debemos tener también mayor presencia”.

Calvo Sáez se expresó así en la mesa redonda sobre ganadería y lobo celebrada ayer en León, organizada por la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, en la que abogó por buscar un equilibrio necesario entre ganaderos, ecologistas, comunidades autónomas y el Gobierno de España para conservar correctamente la especie, “que vive en la realidad de una naturaleza donde no existen fronteras administrativas”.

Por su parte, Vicente González Eguren, profesor de Producción Animal de la Universidad de León y coordinador del Curso de Gestión del Lobo Ibérico, expuso datos relativos a la población en España, con 2.500 ejemplares aproximadamente, en manadas que fluctúan entre cinco y nueve lobos según la época, más los solitarios, “en unas cifras que reflejan una clara expansión territorial por diferentes ecosistemas”.

“El abandono de ciertas actividades agrarias, la mayor presencia de matorral, la proliferación de ungulados y la menos presión del hombre son factores que favorecen el crecimiento”, afirmó el profesor, quien considera improcedente comparar la actual situación del lobo con la del oso o la del lince, y puso especial énfasis en su llegada a provincias del sur del Duero, como Salamanca, Segovia y Ávila, “que concentran el 85 por ciento de los ataques, mayoritariamente en terneros. Incluso hay lobos en Madrid, donde un día puedan llegar a los montes del Pardo”.

Cerramientos y mastines

Tras defender la conveniencia de contar con medidas preventivas, como cerramientos –un vallado que no siempre es factible- y el uso de mastines, el perro guardián por excelencia de los rebaños, Eguren manifestó que no es el momento de incrementar el grado de protección del cánido, “porque se reaviva el conflicto social con los ganaderos, y debemos ir en la dirección contraria, la de lograr un entendimiento entre las partes”.

También intervino el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, quien indicó que en 2019 se contabilizaron en esta región unos 2.700 ataques de lobos a ganadería, como prueba de una “difícil convivencia”, además de resaltar que la estricta protección “no genera una mejor conservación de la especie”.

Mencionó a la postura compartida por once comunidades autónomas “gobernadas por diferentes partidos políticos contrarias al cambio de estatus, una decisión sin justificación del Ministerio para la Transición Ecológica, donde impera la ideología frente a la verdadera defensa de un modo de vida en el medio rural”.

El acto tuvo lugar en el paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, con la asistencia del rector, Juan Francisco García Marín, y del catedrático Elías Rodríguez Ferri, presidente de la Academia organizadora, y concluyó con preguntas del público, tanto de manera presencial como online.

 

Últimas noticias publicadas
El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez
EL COLEGIO SE HA IMPLICADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE

El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez

Leer más >

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
“EL LOBO VIVE EN LA REALIDAD DE UNA NATURALEZA DONDE NO EXISTEN FRONTERAS ADMINISTRATIVAS”, ASEGURA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias