Portada > Noticias actualidad

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, LOS VETERINARIOS DESTACAN LA GRAVEDAD DEL FENÓMENO

La OCV advierte de que la pérdida de biodiversidad incrementa el riesgo de emergencia y reemergencia de enfermedades zoonósicas

17-06-2021
La OCV advierte de que la pérdida de biodiversidad incrementa el riesgo de emergencia y reemergencia de enfermedades zoonósicas

“La pérdida de biodiversidad y el cambio en el uso de la tierra es una de las principales causas de la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas, de las cuales más del 60% son zoonosis, por ello es preciso abordar los proyectos de restauración de las tierras degradadas con equipos multidisciplinares, dentro de los cuales la figura del veterinario es esencial”.

Así lo señala la Organización Colegial Veterinaria con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra hoy 17 de junio, y que en 2021 se centra en la transformación de las tierras degradadas en tierras sanas, y lo hace bajo el lema ‘Restauración. Tierras. Recuperación’.

Desde la OCV subrayan que “la degradación de los suelos disminuye el bienestar de hasta 3.200 millones de personas y tiene graves consecuencias sobre la fauna y la flora de nuestro planeta”, por lo que es imprescindible que los veterinarios aporten sus conocimientos en gestión de medio ambiente y control de zoonosis, así como su experiencia de trabajo dentro del enfoque One Health-Una Sola Salud.

La desertificación hace referencia a la degradación de la tierra en zonas subhúmedas, áridas, semiáridas. La actividad humana, las variaciones climáticas, la ganadería y la agricultura no sostenibles, la deforestación o un mal uso de los recursos naturales son algunas de los factores que influyen en el deterioro de los suelos.

Las labores que desempeñan los veterinarios para frenar y revertir la degradación de los suelos son múltiples, entre ellas trabajan en la reducción del impacto ambiental de la producción ganadera; en la gestión de las enfermedades para evitar que salten entre especies; en el control y restauración de los paisajes naturales para reducir el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos y crear una barrera natural contra las zoonosis, o en una correcta eliminación de los medicamentos, entre otras muchas.

Últimas noticias publicadas
Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal
DOS COLEGIADAS REDACTARON LOS INFORMES PERICIALES QUE HAN SIDO DETERMINANTES PARA EL FALLO

Un Juzgado de Málaga condena por intrusismo a la propietaria de una peluquería de animales que ofertaba limpieza bucal

Leer más >

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo
SU PROGRAMA INCLUYE PROPUESTAS EN SALUD PÚBLICA, BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ÁREAS DONDE LA PROFESIÓN YA EFECTÚA UNA RELEVANTE LABOR

Juan Julián García Gómez gana las elecciones del Colegio de Veterinarios de Toledo

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica
FRANCISCO CEREZUELA SUBRAYA SU FUNCIÓN PARA QUE LOS VETERINARIOS ACTÚEN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Veterinarios de Granada pone en marcha su comisión deontológica

Leer más >

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía
EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EL SÁBADO EN CUENCA REIVINDICAN LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y DE ESPECIALISTA EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

Veterinarios de las dos Castillas piden uniformar el funcionamiento del sistema nacional de identificación de los animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, LOS VETERINARIOS DESTACAN LA GRAVEDAD DEL FENÓMENO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias