Portada > Noticias actualidad

PARA DIFUNDIR LA LABOR DIARIA DE LOS VETERINARIOS EN DIFERENTES ÁMBITOS, INCLUIDO EL MEDIO AMBIENTE, Y EL MODELO ONE HEALTH

La OCV, presente con un stand virtual en el Congreso Internacional sobre Salud de la Fauna Silvestre que comienza hoy en Cuenca

31-08-2021
La OCV, presente con un stand virtual en el Congreso Internacional sobre Salud de la Fauna Silvestre que comienza hoy en Cuenca

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) está presente mediante un stand virtual en el Congreso Internacional sobre Salud y conservación de Fauna Silvestre que se celebra desde hoy y hasta el jueves en Cuenca, organizado por el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC), dependiente del CSIC, la Universidad de Castilla La Mancha y la Junta de Castilla La Mancha, que reúne de forma telemática a casi 600 científicos y profesionales tanto de la salud como de la conservación de los ecosistemas.

Según destacan los organizadores, la pandemia de la Covid-19 “ha demostrado a la Humanidad la importancia de estudiar la salud de los animales silvestres y de los ecosistemas en los que viven, no solo para su conservación sino también por nuestra salud".

El Congreso, coordinado por primera vez desde España, reúne la 69th Annual Wildlife Disease Association (WDA) and 14th Biennial European Widllife Disease Association (EWDA), y como referente internacional congrega a veterinarios, ecólogos, epidemiólogos, gestores de fauna, ganaderos y gestores de la conservación de la biodiversidad en materia de salud.

A través de vídeos, infografías e ilustraciones, el stand virtual pretende difundir la labor de los veterinarios españoles en sanidad y bienestar animal, salud pública, seguridad alimentaria e investigación, así como en conservación de la naturaleza, ámbito este último en el que la OCV demanda una mayor presencia de veterinarios, ya que el cuidado del medio ambiente es uno de los pilares del paradigma One Health.

Conservar la gran biodiversidad de España

La entidad también manifiesta su preocupación por la necesidad de conservar la gran biodiversidad de España derivada de su situación y orografía, con seis biorregiones según el tipo de paisaje predominante, lo que obliga a realizar un esfuerzo por proteger ecosistemas, especies y la variedad genética de estas últimas.

El programa incluye seis ponencias plenarias impartidas por científicos de las universidades de Princeton, Cambridge, Minnesota, George Mason, Pretoria y del Departamento de Recursos Naturales del Estado de Michigan:transmisión de patógenos y conservación del puma, predicciones de dispersión de virus por los murciélagos, los impactos del comercio ilegal de especies silvestres, la salud de la fauna silvestre en el contexto de Salud Global en África, la ecología, economía y evolución de patógenos emergentes, así como nuevas aproximaciones en el control de la tuberculosis.

Además, tres de los mejores trabajos del mundo en salud de fauna silvestre serán presentados durante el congreso, y está previsto dar a conocer  110 comunicaciones orales y más de 200 comunicaciones en formato de póster, en temas relacionados con la fauna silvestre tan diversos como la monitorización integral de la salud de poblaciones, la gestión y control de enfermedades o la epidemiología molecular, entre otros.  

Toda la información sobre el congreso, incluido el programa, está disponible en la página web del congreso: http://www.cuenca2020.com 

Últimas noticias publicadas
Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos
EL DOCTOR EN VETERINARIA E INVESTIGADOR ES AUTOR DEL LIBRO SOBRE ESTE COMPLEJO DOCENTE QUE EDITÓ LA OCV EN 2023

Ángel Salvador disertará en el Instituto de Estudios Madrileños sobre la primera Escuela de Veterinaria de España que estuvo en el Paseo de Recoletos

Leer más >

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía
LA ENTIDAD VETERINARIA CEDERÁ DIEZ LECTORES DE MICROCHIP Y ASESORARÁ EN LA MATERIA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Jerez renueva el convenio con el Colegio de Cádiz para la gestión del registro municipal de animales de compañía

Leer más >

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla
EL JURADO RECONOCIÓ AL EJEMPLAR DE NOMBRE “DIESTRO” POR SU TRAPÍO, ACOMETIVIDAD, CONFORMACIÓN Y BRAVURA

El ganadero Santiago Domecq recibió el Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril de 2024 promovido por el Colegio de Sevilla

Leer más >

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia
AL CONCURRIR UNA ÚNICA CANDIDATURA CONJUNTA NO RESULTÓ NECESARIO EFECTUAR LA VOTACIÓN

Proclamada la nueva junta de gobierno del Colegio de Cantabria que lidera Fernando Ruiz Sarabia

Leer más >

Etiquetas
PARA DIFUNDIR LA LABOR DIARIA DE LOS VETERINARIOS EN DIFERENTES ÁMBITOS, INCLUIDO EL MEDIO AMBIENTE, Y EL MODELO ONE HEALTH
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias