Portada > Noticias actualidad

EL TRABAJO PRETENDE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE TÁBANOS Y DROSOFÍLIDOS POCO ANALIZADOS EN ESPAÑA

Un estudio de entomología veterinaria gana el III Premio Nacional Félix Pérez y Pérez

21-10-2021
Un estudio de entomología veterinaria gana el III Premio Nacional Félix Pérez y Pérez

El Colegio de Veterinarios de Burgos ha distinguido con el III Premio Nacional Félix Pérez y Pérez al trabajo titulado "Estudio de dípteros de importancia médico-veterinaria en el Norte de España: un enfoque One Health", del investigador de la Universidad de Extremadura Daniel Bravo Barriga, junto con dos co-autores: Míkel González, de la Universidad de las Islas Baleares, y Sergio López, del CSIC.

El trabajo pretende mejorar el conocimiento de dos grupos diferentes de moscas (tábanos y drosofílidos) muy poco estudiadas en España. Daniel Bravo ha explicado que “los tábanos no se han examinado prácticamente en nuestro país en los últimos 30 años, a pesar de su papel comprobado en la transmisión mecánica de patógenos de interés veterinario como la besnotiosis bovina y surra”.

Ahora, los investigadores han encontrado 22 nuevas citas de tábanos para el País Vasco y, además, han observado que su pico de actividad está muy restringido a los meses calurosos del verano lo que ayudará a establecer y orientar los programas de control en esa región. “Algunas de estas especies son feroces picadoras de humanos, como el tábano de cuernos Haematopota pluvialis por lo que también puede ser un problema de salud humana”, ha señalado el investigador.

Además, este grupo de estudiosos ha diseñado y desarrollado una trampa casera efectiva de bajo coste para la vigilancia de tábanos que puede ser de gran utilidad en países de bajos ingresos, en territorios a gran escala, o por investigadores individuales y propietarios de ganado, entre otros.

Mosca del gusano ocular

La investigación también ha estudiado a la mosca Phortica variegata, vector del nematodo o gusano ocular Thelazia callipaeda que parasita tanto a animales domésticos y salvajes como a humanos. Desde hace algunos años, este parásito infradiagnosticado preocupa a veterinarios de Extremadura, Madrid y Salamanca. Los investigadores advierten que es una enfermedad en expansión que pronto se observará en otras regiones.

En este estudio se ha observado por primera vez cómo estas moscas se sienten atraídas en gran número a trampas mortales cebadas con sustancias como el vino y el vinagre. Y, según ha explicado Mikel González, gracias a este trabajo se conocen mejor los estímulos visuales más eficientes para su captura, y se determina de qué manera la temperatura afecta al vuelo. Por último, se han probado sustancias potencialmente repelentes que pueden usarse en el fututo para proteger a animales o humanos.

Afortunadamente, las moscas capturadas en campo no estaban parasitadas por T. callipaeda, pero los investigadores previenen que no hay que bajar la guardia. Según ha subrayado Sergio López, queda todavía un gran camino por recorrer para el desarrollo de un sistema de trampeo efectivo, selectivo, barato y respetuoso con el medio ambiente para la captura masiva de esta especie plaga.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq
NUMEROSO PÚBLICO VISITÓ EN STAND PARA CONOCER LAS LABORES DE LA PROFESIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS COMO SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

El Colegio de Veterinarios de Salamanca vuelve a tener un protagonismo destacado en una nueva edición de la feria ganadera Salamaq

Leer más >

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios
ENTRE LAS VOCALÍAS PREVISTAS HABRÁ UNA CON UN REPRESENTANTE DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE VETERINARIOS

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios

Leer más >

Veinticinco veterinarios se forman en Toledo para garantizar la seguridad alimentaria de la carne de caza
LOS ASISTENTES REPASARON ASPECTOS CLAVE COMO PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN DE PIEZAS, DETECCIÓN DE CARNES NO APTAS, TRAZABILIDAD Y GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS

Veinticinco veterinarios se forman en Toledo para garantizar la seguridad alimentaria de la carne de caza

Leer más >

El Colegio de Lugo entrega 6.000 euros en becas a tres hijas de colegiados fallecidos
JOSÉ LUIS BENEDITO REIVINDICA ESTA INICIATIVA PIONERA “PARA RESPALDAR A LAS FAMILIAS Y APOYAR EL DESARROLLO DE SU EDUCACIÓN Y BIENESTAR”

El Colegio de Lugo entrega 6.000 euros en becas a tres hijas de colegiados fallecidos

Leer más >

Etiquetas
EL TRABAJO PRETENDE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE TÁBANOS Y DROSOFÍLIDOS POCO ANALIZADOS EN ESPAÑA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias