Portada > Noticias actualidad

CON PRESENCIA DEL ESPECIALISTA ANTONIO PALAZÓN, QUE PROPORCIONÓ DIVERSAS PAUTAS Y CONSEJOS

La jornada micológica del Colegio de Huesca tuvo lugar en la comarca de la Jacetania

21-10-2021
La jornada micológica del Colegio de Huesca tuvo lugar en la comarca de la Jacetania

Casi medio centenar de personas participaron en la undécima jornada micológica organizada por el Colegio de Veterinarios de Huesca, que se desarrolló en Peña Oroel, en la comarca altoaragonesa de la Jacetania. Los participantes estuvieron acompañados por el micólogo Antonio Palazón. Lo primero que se hizo fue establecer las pautas de recogida de las setas que se pudieran encontrar durante la jornada. La recolección duró casi tres horas. Los participantes cogieron cerca de ochenta especies de setas.

En el merendero del parador de Peña Oroel se procedió a identificar las especies recolectadas por parte de Antonio Palazón, quien incidió en la importancia de coger las setas enteras, con el fin de que la identificación sea precisa y correcta.

El experto recordó que existe un error muy extendido entre la población, en el sentido de que la gente corta los ejemplares con una navaja. Es un error porque dificulta la identificación, al haber en el pie de la seta mucha información sobre la misma.

Olfato y gusto

Antonio Palazón hizo hincapié en el olfato y el gusto para identificar correctamente muchos taxones. Allí entran en juego olores como el del anís, harina, patata cruda, almendras amargas,...; y sabores como el picante, amargo, dulce,…

Entre las especies recogidas en esta jornada micológica se encuentran las siguientes:

-          Lactarius deliciosus y Lactarius sanguifluus (níscalos), Tricholoma terreum (negrilla),  Macrolepiota procera (parasol), Craterellus lutescens (trompeta amarilla), Hygrophorus persoonii (babosa negra de encina) y Russula integra. Éstas fueron las especies comestibles más destacadas del día.

-          Hubo también especies tóxicas y muy tóxicas, como el Tricholoma pardinum, Amanita muscaria, Amanita pantherina, Inocybe sp, y alguno de los posibles Cortinarius tóxicos.

Por su parte, Fernando Carrera, presidente del Colegio, señaló la importancia de salir a coger setas con alguna persona experta o asociación micológica, y de recolectar sólo ejemplares jóvenes y sanos, que no ofrezcan dudas sobre su identificación. “Ante la duda, es mejor dejar las setas en el campo y conviene revisar las setas una a una, guardando siempre un ejemplar sin cocinar, ya que puede servir de gran ayuda en caso de que se produzca una intoxicación”, explicó.

Últimas noticias publicadas
El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez
EL COLEGIO SE HA IMPLICADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA, QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE

El Museo de Jaén difunde el modelo Una Sola Salud gracias a la mirada de la veterinaria y fotógrafa Katy Gómez

Leer más >

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años
POR TRATARSE DE UNA REFORMA CLAVE PARA ARMONIZAR LA FORMACIÓN CON EUROPA, MEJORAR LA MOVILIDAD INTERNACIONAL Y GARANTIZAR LA CALIDAD ACADÉMICA

Los dos Colegios de Extremadura también respaldan la ampliación del grado de Veterinaria a seis años

Leer más >

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CER PARA FAVORECER TANTO LA INTEGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL ENTORNO URBANO COMO GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Toledo firma un convenio con el Ayuntamiento de San Martín de Pusa para la gestión de colonias felinas

Leer más >

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”
LAMENTA QUE TRAS CINCO MESES DE MOVILIZACIONES AÚN NO SE HAYA ABORDADO CÓMO ALIVIAR LA EXCESIVA CARGA BUROCRÁTICA DERIVADA DE PRESVET NI LA REBAJA DEL IVA

El Consejo Valenciano valora los cambios aprobados en la normativa del medicamento como “un avance” pero los tilda de “insuficientes”

Leer más >

Etiquetas
CON PRESENCIA DEL ESPECIALISTA ANTONIO PALAZÓN, QUE PROPORCIONÓ DIVERSAS PAUTAS Y CONSEJOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias