Portada > Noticias actualidad

Luis Alberto Calvo: “La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica que requiere el trabajo conjunto entre médicos y veterinarios”

01-06-2022
Luis Alberto Calvo: “La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica que requiere el trabajo conjunto entre médicos y veterinarios”

 

 
“La leishmaniosis es una enfermedad endémica, cuyo impacto a nivel mundial evidencia la necesidad de que profesionales sanitarios como médicos o veterinarios abordemos la enfermedad de forma conjunta bajo el marco Una Salud”.
 
Así lo señala Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), quien explica, en el ‘Día de la Lucha Frente a la Leishmaniosis’, que “a pesar de que la incidencia en personas es mucho más baja que en animales, se trata de una enfermedad que puede ocasionar graves consecuencias para la salud pública”.
 
La medida más efectiva frente a la leishmaniosis es la prevención durante todo el año combinada con diferentes métodos, desde collar o pipeta a vacunación, y siempre seguir los consejos del veterinario. “Está demostrado que los casos de enfermedad en las personas disminuyen considerablemente al aumentar el número de perros protegidos”, insiste el presidente de la OCV.
 
“El control de la leishmaniosis humana pasa necesariamente por el control efectivo de la infección en el perro, como principal reservorio, y se ha avanzado bastante gracias a la tenencia responsable. Pero, además de por los perros, la leishmaniosis probablemente se deba a la transmisión indirecta de los mamíferos silvestres”, subraya Luis Alberto Calvo.
 
Día Mundial de la Lucha frente a la Leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad zoonósica que se produce por un parásito protozoo denominado Leishmania. Se transmite a través de un mosquito denominado flebótomo que actúa como vector, cuya mayor actividad es durante la noche en las épocas más cálidas del año, por lo que “recomendamos a las familias de los animales de compañía evitar los paseos a última hora de la noche o primera de la mañana en los meses más cálidos y el uso de mosquiteras”, insiste el colectivo veterinario.
 
La leishmaniosis está presente en 98 países. Cada año suma alrededor de un millón de nuevos casos en personas y llega a causar la muerte a más de 30.000. No obstante, Calvo señala la existencia de "una mayor concienciación social gracias al trabajo de los veterinarios”.
 
La temperatura ideal de actuación del mosquito es entre los 18 y los 22 grados. Debido al cambio climático y la menor diferenciación entre las estaciones, la actividad del flebótomo está presente durante casi todo el año, además de haber ampliado su radio de actividad en áreas en las que hace unos años no existía riesgo de infección, por lo que actualmente la leishmaniosis está presente en prácticamente todos los puntos de España.

 

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Almería colabora con los Ayuntamientos en la puesta en marcha de sus proyectos de gestión de las colonias felinas
DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA SE HAN MANTENIDO REUNIONES DE TRABAJO CON RESPONSABLES MUNICIPALES DE MOJÁCAR Y VÍCAR

El Colegio de Veterinarios de Almería colabora con los Ayuntamientos en la puesta en marcha de sus proyectos de gestión de las colonias felinas

Leer más >

Los Colegios de Canarias fortalecen su compromiso con la identificación y el bienestar animal a través de la campaña “Identifica y protege”
REPRESENTANTES DE MÁS DE UNA VEINTENA DE MUNICIPIOS ASISTEN A UNA JORNADA FORMATIVA SOBRE ZOOCAN Y RECIBEN LECTORES DE MICROCHIP

Los Colegios de Canarias fortalecen su compromiso con la identificación y el bienestar animal a través de la campaña “Identifica y protege”

Leer más >

Bruno González Zorn destaca la necesidad de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas
EN EL MARCO DE LA III JORNADA ONE HEALTH DE CASTILLA Y LEÓN EN LA QUE COLABORÓ EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE VALLADOLID

Bruno González Zorn destaca la necesidad de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas

Leer más >

Etiquetas
leishmaniosis, One Health, zoonosis, salud pública, Luis Alberto Calvo, mosquito flebotomo
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias