Portada > Noticias actualidad

FRANCISCO CEREZUELA SEÑALA QUE DEBERÍA SER UN RECLAMO PARA EL TURISMO GASTRONÓMICO

Veterinarios de Granada divulgan el valor de la carne de vacuno de raza pajuna, autóctona de Sierra Nevada

13-10-2024
Veterinarios de Granada divulgan el valor de la carne de vacuno de raza pajuna, autóctona de Sierra Nevada

En el marco de la Feria Sabores de Nuestra Tierra celebrada en el recinto ferial de Armilla, la profesión veterinaria estuvo presente en el Foro Gastronómico Sabor Granada junto a criadores de vacas pajunas y comercializadores de sus carnes. Francisco Cerezuela, presidente del Colegio de Veterinarios de Granada, participó en la mesa “En su punto óptimo. La pajuna, raza autóctona de Granada” para poner en valor esta raza autóctona y sus cada vez más conocida y apreciada carne.

Según señaló Cerezuela, “se trata de una carne que cuando la pruebas te sabe y te recuerda a Sierra Nevada, ya que su explotación en extensivo y los aspectos medioambientales que conlleva su crianza hacen que la raza conviva con un ecosistema único. Su carne compite en calidad con cualquiera de las carnes de vacuno más apreciadas, su jugosidad, su grasa infiltrada y la grasa de cobertura con un aroma natural, a naturaleza... Es por tanto una carne única y muy especial”.

Por sus valores, el presidente creer que debería ser reclamo para el turismo gastronómicono puede faltar en los restaurantes granadinos. En el Foro, en representación de la Asociación de Criadores de Raza Pajuna, participó Torcuato Aguilera, quien trató sobre el manejo ganadero de raza pajuna, en Sierra Nevada, y subrayó el gran beneficio que supone la cría de esta raza para la zona y su ecosistema. “Hay menos vacas pajunas que linces”, aseguró, para reclamar la protección de una de las razas vacunas más antiguas del mundo.

Menos cabezas que linces ibéricos

Antonio Lujan, en representación de Cárnicas Luján, demostró ser un empresario aventajado en la comercialización de este tipo de carne y, tras varias generaciones, han apostado por la crianza y transformación de la carne de pajuna, teniendo en sus cebaderos un importante número de cebones y bueyes de pajuna que harán llegar a la hostelería granadina. Anunciaba Luján que están trabajando en una sala de despiece e industria cárnica especializada en carne de pajuna.

El publico asistente pudo probar la carne de vaca pajuna cocinada por el chef Victor Freixo, del Asador La Casona de Santiago, de La Zubia. Los comentarios tras la degustación vinieron a corroborar que se trata de una magnífica carne en la que destaca su jugosidad y terneza.

El Colegio de Veterinarios de Granada recuerda que para garantizar la pureza de la raza pajuna los animales sacrificados tienen que disponer de un certificado que ampara las condiciones de comercialización bajo el Logotipo “100% autóctona pajuna”. Este certificado y un informe zootécnico debe estar a disposición de los consumidores tanto en hostelería como en carnicerías

Últimas noticias publicadas
La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación
JOSÉ RAMÓN CABALLERO AGRADECE EL RECONOCIMIENTO Y REIVINDICA EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN

La Diputación de Ciudad Real distingue al Colegio de Veterinarios con motivo del 120 aniversario de su creación

Leer más >

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife
FUE IMPARTIDO POR EL DOCTOR SAMUEL YELIN, ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS VETERINARIAS

Éxito del curso de certificación en RCP RECOVER para veterinarios que organizó el Colegio de Tenerife

Leer más >

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria
CON EL ARGUMENTO DE QUE LA CONVIVENCIA ENTRE ANIMALES Y PERSONAS DEBE SER SEGURA DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO

El Consejo de Castilla La Mancha demanda que los centros veterinarios sean considerados un eslabón más de la Atención Primaria

Leer más >

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas
EL CONSEJO ANDALUZ APROBÓ LA CONCESIÓN DE 40 BECAS PARA VETERINARIOS COLEGIADOS Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO

Más de 50 veterinarios se dan cita en Córdoba para recibir formación continua y especializada en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Granada, carnel vacuno, raza pajuna, razas autóctonas, Sierra Nevada, Francisco Cerezuela
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias