La cartilla sanitaria veterinaria editada por el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, cuya distribución acaba de comenzar, es el cuaderno donde se anotan los datos referentes al animal de compañía, así como de la persona propietaria. Entre los datos que contiene este documento oficial, destacan los que hacen referencia al animal (especie, sexo, nombre, raza, fecha de nacimiento, color, pelo, tamaño, código microchip...).
A estos datos, ahora también se añade la información de si dispone de pasaporte veterinario, el número y el país emisor, una medida que permite identificar fácilmente el origen del animal en cualquier momento o circunstancia. La cartilla sanitaria de los animales de compañía, que también incorpora los datos de la persona propietaria y el domicilio, contiene la información sobre las vacunaciones y los controles veterinarios que sean necesarios para conservar su buen estado de salud de la mascota.
Tanto los perros como los gatos, pero, también, el resto de mascotas según la especie y las características concretas, necesitan con carácter periódico una visita al veterinario. La cartilla sanitaria es un documento esencial, además, si hay cualquier tipo de problema que pueda ocasionar el animal, por ejemplo, si atajara a otros animales o personas, sirve para demostrar que cuenta con las vacunaciones y desparasitaciones exigidas legalmente.
La cartilla sanitaria editada por el Consejo cumple funciones importantes, como el recordatorio de los tratamientos preventivos practicados al animal. Habitualmente es la clínica o el centro veterinario el lugar en que se expide. Para que esté correctamente cumplimentada, es necesario que lleve el sello y la firma de un veterinario colegiado. Como el pasaporte, la cartilla del Consejo es un documento oficial y, por tanto, su uso está reservado a los veterinarios colegiados.