Portada > Noticias actualidad

YA HAY ENCUENTROS PERIÓDICOS PARA ABORDAR CUESTIONES QUE PREOCUPAN AL SECTOR, COMO ESTA ENFERMEDAD VÍRICA DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Veterinarios especialistas en rumiantes de Cataluña se ponen a disposición de la Generalitat tras los brotes de DNC en explotaciones gerundenses

07-10-2025
Veterinarios especialistas en rumiantes  de Cataluña se ponen a disposición de la Generalitat tras los brotes de DNC en explotaciones gerundenses

A raíz de los dos focos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) detectados en sendas explotaciones de vacuno de la comarca gerundense del Alto Ampurdán, el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña pone a disposición del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat su grupo de trabajo sobre rumiantes, que fue constituido en 2024, con el que ya hay encuentros periódicos como canal para el diálogo en torno a las cuestiones que preocupan al sector veterinario, siendo la DNC una de ellas.

El grupo de trabajo del está formado por los siguientes veterinarios de rumiantes: Pep Clavell, Josep Soler y Just Serra, del Colegio de Barcelona; Toni Margenat, del Colegio de Girona, y Lluís Vilagines y Roger Bellet, del Colegio de Veterinarios de Lleida. Coordina el equipo de trabajo Miquel Molins, presidente del Colegio de Lleida vicepresidente de la OCV y ex director general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat.

La DNC es una enfermedad causada por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, que afecta especialmente al ganado vacuno. Se transmite sobre todo a través de insectos ―moscas, mosquitos y tábanos― que actúan como vectores mecánicos. La transmisión a través del contacto entre animales ―por lesiones, saliva o secreciones― es posible, aunque es una vía mucho menos eficiente. El virus es muy resistente al ambiente, sobre todo en las costras secas, donde puede sobrevivir meses o incluso años.

Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria. Ante un foco confirmado, es necesario poner en marcha las actuaciones establecidas en el Reglamento (UE) 687/2020, que incluyen, entre otros:

Sacrificio de los bovinos de la explotación y destrucción controlada de los cadáveres.

Restricción de movimientos de animales, productos y vehículos.

Desinfección y desinsectación de las instalaciones y vehículos.

Investigación epidemiológica para determinar el origen y alcance del brote.

La DNC no es una enfermedad zoonósica y, por tanto, los humanos no corren riesgo de infección. Esto significa que no representa una amenaza para la salud humana, ya sea por contacto directo con animales infectados o por el consumo de productos de origen animal como leche o carne.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Cáceres expresa su profundo pesar por la muerte de Guillermo Fernández Vara
SUBRAYA SU DEFENSA DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA PROFESIÓN VETERINARIA A LA SALUD PÚBLICA DESDE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

El Colegio de Veterinarios de Cáceres expresa su profundo pesar por la muerte de Guillermo Fernández Vara

Leer más >

Veterinarios de Toledo subrayan su cercanía a la sociedad y su compromiso con la salud pública
REPRESENTANTES INSTITUCIONALES Y DE OTROS COLEGIOS ACOMPAÑARON A LA PROFESIÓN VETERINARIA EN SU GRAN CITA ANUAL

Veterinarios de Toledo subrayan su cercanía a la sociedad y su compromiso con la salud pública

Leer más >

El Colegio Veterinario de Cantabria resalta el carácter científico y sanitario de la profesión en el día del patrón
EL PROGRAMA DE ESTE AÑO INCLUYE DIVERSAS ACTIVIDADES PARA REUNIR A COLEGIADOS Y FAMILIAS

El Colegio Veterinario de Cantabria resalta el carácter científico y sanitario de la profesión en el día del patrón

Leer más >

Etiquetas
Consejo de Cataluña, Dermatosis Nocular Contagiosa DNC, ganadería, vacuno, enfermedad vírica, vectores, rumiantes, Generalitat, Miquel Molins
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias