Portada > Noticias actualidad

VÍCTOR BRIONES, LUCÍA DE JUAN Y CHRISTIAN GORTÁZAR SUBRAYAN LA IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE VIGILANCIA Y CONTINGENCIA

Los expertos afirman que las pandemias estarán siempre en nuestras vidas, “por lo que debemos estar preparados para enfrentarnos a ellas”

14-06-2023
Víctor Briones, Teo Sánchez, Lucía de Juan y Christian Gortázar

Víctor Briones, Teo Sánchez, Lucía de Juan y Christian Gortázar

“Las pandemias van a formar parte de nuestra vida. Es una realidad y debemos estar preparados para enfrentarnos a ellas”. Así lo advierten los veterinarios Víctor Briones, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Lucía de Juan, directora del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria-VISAVET y profesora en la UCM; y Christian Gortázar, catedráticos de Sanidad Animal e investigador del IREC Castilla-La Mancha en las ‘Charlas One Health’.

Se trata de la segunda entrega de estos diálogos, con claro afán divulgador y con invitados de marcado perfil científico, dentro de un nuevo espacio de debate promovido por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) en el marco de su centenario, y conducidas por Teo Sánchez, veterinario y comunicador.

En esta ocasión, se pone sobre la mesa la aplicación real del paradigma One Health desde el punto de vista de las crisis sanitarias, y los veterinarios analizan los principales riesgos a los que se enfrenta la salud pública y cómo debemos trabajar para poder actuar de forma rápida y eficaz ante una futura epidemia o pandemia, tras la reciente experiencia del COVID-19.

Entre las conclusiones, los invitados destacan que “prevenir brotes, alertas sanitarias y futuras pandemias solo es posible si se trabaja bajo el enfoque One Health-Una Sola Salud”, donde los veterinarios son un agente clave por su visión global de la salud pública.

Patógenos emergentes

Christian Gortázar asegura que “nos tenemos que habituar a que cada vez, con mayor frecuencia, existen estas situaciones en las que emerge un patógeno y genera una crisis, que puede ser relativamente pequeña y localizada o convertirse en una pandemia. Paliar sus efectos y tener una respuesta rápida, depende de la organización y el trabajo previo que hayamos realizado para hacerle frente”.

“El concepto Una Sola Salud lo tenemos muy claro -opina Víctor Briones-, pero el problema llega a la hora de su aplicación real. Tenemos que combinarnos y coordinarnos todos, no solo las profesiones sanitarias. Los veterinarios tenemos que hacer una labor pedagógica hacia otros agentes de la sociedad y pasar del ‘enfoque One Health’ a una ‘cultura One Health’”.

Para Lucía de Juan, una de las lecciones que nos ha enseñado la pandemia de la COVID-19 “es que tenemos que dar a conocer a la sociedad todo lo que hacemos en investigación para que, cuando realmente se necesite, la gente no lo perciba como un experimento o algo nuevo, sino que realmente es nuestro día a día y lo aplicamos cuando viene un patógeno nuevo”.

Asimismo, recuerda que los veterinarios participan activamente en la erradicación de numerosas enfermedades. “Cuando nos enfrentamos a enfermedades infecciosas tenemos interiorizados los planes de vigilancia y de contingencia para responder rápido. Eso es importante porque en una pandemia lo que más cuenta es el tiempo de respuesta”, concluye De Juan.

Puedes acceder a la charla completa en el canal de YouTube de la Organización Colegial Veterinaria.

 

Últimas noticias publicadas
El confinamiento de las aves de corral es una medida preventiva de protección, señala el Colegio de Toledo
AUNQUE LA GRIPE AVIAR ES UNA ZOONOSIS, NO SE HA PRODUCIDO NINGÚN CASO DE CONTAGIO A HUMANOS

El confinamiento de las aves de corral es una medida preventiva de protección, señala el Colegio de Toledo

Leer más >

La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán
SEGÚN LAS AUTORAS DE LA OBRA, MARTA GAMALLO Y CARMEN CUESTA, EL FUNDADOR DEL PRIMER COLEGIO DE ESPAÑA DESTACÓ POR SU ESPÍRITU DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La web del Colegio de Veterinarios de Palencia publica una completa biografía de Manuel Vidal Alemán

Leer más >

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional
EL VIRUS H5N1 SOLO AFECTA A PERSONAS EN CASOS MUY POCO FRECUENTES Y TRAS UN CONTACTO PROLONGADO CON AVES INFECTADAS Y SUS EXCREMENTOS

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

Leer más >

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara
CON EL GUÍA ANTONIO PALAZÓN, LOS ASISTENTES RECIBIERON NOCIONES DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, NORMATIVA Y CONOCIMIENTOS PARA DISTINGUIR TIPOS DE SETAS

Veterinarios de Huesca disfrutaron de una nueva jornada micológica por la Sierra de Guara

Leer más >

Etiquetas
OCV, charlas One Health, centenario, Víctor Briones, Lucía de Juan, Chistian Gortázar, prevención, epidemias, pandemias, vigilancia
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias