Portada > Noticias actualidad

MEDIANTE EL USO DE UN MÓDULO ESPECÍFICO DEL REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA–RIACIB

El Colegio de Baleares pondrá al servicio de los ayuntamientos una herramienta específica para gestionar las colonias felinas

14-02-2024
Elisa Martínez, Ramón García y Cristina Correa

Elisa Martínez, Ramón García y Cristina Correa

El Colegio de Veterinarios de las Islas Baleares ha anunciado que el Registro de Identificación de Animales de Compañía de las Islas Baleares (RIACIB), registro público del Gobierno autonómico que gestiona desde 1999, dispondrá en breve de un módulo informático específico de colonias felinas muy útil para los municipios.

Esta herramienta servirá para gestionar las colonias y permitirá acciones como la identificación e inscripción de los gatos de la colonia en el RIACIB a nombre del ayuntamiento, la notificación de castraciones y la comunicación de vacunaciones, entre otros. Será, por tanto, el propio ayuntamiento, a través de su veterinario municipal o veterinario colaborador, el que tramitará las altas de sus colonias felinas por medio de la aplicación y también podrá realizar consultas de las colonias creadas.

Éste ha sido uno de los temas tratados durante una jornada informativa llevada a cabo recientemente por el Colegio en la sede de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), a petición de ésta, con presencia de cargos públicos y técnicos de buena parte de los ayuntamientos de las Islas Baleares. La gestión de las colonias felinas es una de las principales preocupaciones de los consistorios a raíz de la entrada en vigor, en septiembre de 2023, de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales.

El presidente colegial, Ramón García, informó que para la habilitación de este módulo, impulsado por el Colegio de acuerdo con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, propietaria del Registro, deberá firmarse un convenio entre el ayuntamiento, el Colegio y el veterinario municipal o el profesional veterinario de cada municipio que tendrá acceso.

Actualmente, los ayuntamientos que tienen convenio de acceso pueden entrar en el RIACIB y realizar consultas por número de microchip con el fin de conocer la información del animal y de su propietario. Asimismo, pueden comunicar pérdidas y hallazgos de animales.

Al margen de colonias felinas, en la jornada se abordó la figura del veterinario municipal, de sus funciones y de la necesidad de contar con este profesional para la correcta aplicación, gestión y control de la normativa en vigor desde las administraciones locales.

Por último, se expusieron algunas líneas de posible colaboración entre ayuntamientos y el Colegio a través de la realización de proyectos de impacto con la ciudadanía en materia de animales de compañía, como la campaña de visitas a centros sociosanitarios, la campaña de ruidos o la campaña de tenencia responsable, realizada con los centros escolares.

Últimas noticias publicadas
El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios
ENTRE LAS VOCALÍAS PREVISTAS HABRÁ UNA CON UN REPRESENTANTE DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE VETERINARIOS

El Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a los veterinarios

Leer más >

Veinticinco veterinarios se forman en Toledo para garantizar la seguridad alimentaria de la carne de caza
LOS ASISTENTES REPASARON ASPECTOS CLAVE COMO PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN DE PIEZAS, DETECCIÓN DE CARNES NO APTAS, TRAZABILIDAD Y GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS

Veinticinco veterinarios se forman en Toledo para garantizar la seguridad alimentaria de la carne de caza

Leer más >

El Colegio de Lugo entrega 6.000 euros en becas a tres hijas de colegiados fallecidos
JOSÉ LUIS BENEDITO REIVINDICA ESTA INICIATIVA PIONERA “PARA RESPALDAR A LAS FAMILIAS Y APOYAR EL DESARROLLO DE SU EDUCACIÓN Y BIENESTAR”

El Colegio de Lugo entrega 6.000 euros en becas a tres hijas de colegiados fallecidos

Leer más >

Veterinarios de explotación de Ciudad Real demandan más información por parte de las autoridades sobre la evolución de la lengua azul
LA SEDE COLEGIAL ALBERGÓ UNA REUNIÓN CON ESTE COLECTIVO PROFESIONAL QUE TRABAJA A PIE DE CAMPO, EN LA QUE INTERVINO EL JEFE DEL SERVICIO DE SANIDAD ANIMAL

Veterinarios de explotación de Ciudad Real demandan más información por parte de las autoridades sobre la evolución de la lengua azul

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Baleares, colonias felinas, control, gestión, registro animales de compañía, ayuntamientos, veterinarios municipales
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias