Portada > Noticias actualidad
Noticias actualidad

LA NUEVA EDICIÓN DE LAS JORNADAS TÉCNICAS, QUE TUVO LUGAR EN ALBOX, PRESTÓ ESPECIAL ATENCIÓN A LAS ENFERMEDADES COMO LA LENGUA AZUL, GRIPE AVIAR Y DERMATOSIS NODULAR

Veterinarios, ganaderos y especialistas en ovino y caprino analizan en Almería los retos sanitarios, genéticos y de gestión del sector

19-10-2025
El Salón Federico García Lorca de Albox acogió con gran éxito de participación la XIX edición de las Jornadas Técnicas de Ganado Caprino y Ovino, organizadas por el Colegio de Veterinarios de Almería en colaboración con la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería.
El encuentro, que contó con el patrocinio de diversas entidades y la participación de veterinarios, ganaderos y agentes económicos del sector, se consolidó un año más como una cita de referencia para el intercambio de conocimiento técnico y la actualización profesional en el ámbito de la ganadería extensiva.

LA OCV HA OFRECIDO A JAVIER PADILLA SU COLABORACIÓN ANTE LOS DISTINTOS RESTOS QUE AFRONTA ESPAÑA EN ESTE ÁMBITO

Los veterinarios subrayan su “ingente contribución a la salud pública” ante el secretario de Estado de Sanidad

13-10-2025
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, se ha reunido hoy con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ante el que ha subrayado la “ingente contribución de los veterinarios a la salud pública a través de la prevención, no siempre reconocida”, y ha demandado por ello “medidas reales y efectivas” dentro del enfoque Una Sola Salud en las políticas del Ministerio de Sanidad.

EL HOMENAJEADO RECORDÓ A SU PADRE, A QUIEN CALIFICÓ DE “GENIO”, COMO INICIADOR DE UNA SAGA DE SIETE VETERINARIOS

José Gerardo López Castillo recibe la medalla de oro del Colegio de Granada por sus 40 años de trayectoria al servicio de la salud pública

12-10-2025
El Colegio de Veterinarios de Granada celebró la entrega de sus premios profesionales en un acto que reunió a cerca de 300 colegiados y a sus familias, con motivo de la festividad del patrón de la profesión, San Francisco de Asís. Además de dar la bienvenida a los nuevos colegiados y distinguir a aquellos que cumplen 25 y 50 años de colegiación, uno de los momentos más emotivos de la celebración fue, por primera vez en la historia de la institución, la imposición de la medalla de oro colegial a José Gerardo López Castillo por sus méritos corporativos y su trayectoria profesional de más de 40 años.

EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE SEVILLA EDITA UNA INFOGRAFÍA CON NOCIONES BÁSICAS SOBRE ESTA ZOONOSIS

Vacunación en caballos y control de mosquitos vectores, principales medidas de prevención frente a la Fiebre del Nilo Occidental

26-05-2025
El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha editado una infografía sobre la Fiebre del Valle del Nilo Occidental (FNO), una zoonosis que se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos del género Culex infectados por el virus (VFN). Aunque el 80% de los casos de infecciones en humanos son asintomáticos, las personas mayores e inmunocomprometidas son más sensibles a desarrollar la enfermedad.
Los humanos y otros mamíferos, como los équidos, pueden infectarse de forma accidental con el VFN, actuando de fondo de saco epidemiológico, lo que significa que no transmiten la enfermedad al no desarrollar la viremia suficiente como para que otros vectores (mosquitos) adquieran el virus y puedan seguir transmitiéndolo, pero pueden padecerla.

CONTÓ CON MÁS DE 120 ASISTENTES Y SE ARTICULÓ EN TRES MESAS REDONDAS

Córdoba acogió el I Foro sobre Zoonosis y Enfermedades Emergentes organizado por el Consejo Andaluz

27-09-2024
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios organizó el pasado jueves en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) el primer Foro sobre Zoonosis y Enfermedades Emergentes. Las zoonosis representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes.
Algunas enfermedades, como la provocada por el VIH, comienzan como una zoonosis, pero más tarde mutan en cepas exclusivas de los humanos. Otras zoonosis pueden causar brotes recurrentes de enfermedades, como la enfermedad por el virus del Ébola y la salmonelosis.

LA VIGILANCIA ES CONSTANTE FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR, FIEBRE Q, FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA CONGO, VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL O ZIKA

La disminución de las zoonosis en Toledo evidencia la importancia del trabajo de los veterinarios y su compromiso con la salud pública

06-07-2024
El trabajo de los veterinarios ha sido esencial para que dos de las zoonosis con mayor prevalencia en los últimos años en animales de producción y fauna silvestre, la tuberculosis y la triquinosis, hayan disminuido enormemente en Toledo. A ese excelente resultado hay que unir que toda Castilla-La Mancha ha sido declarada libre de brucelosis, otra importante enfermedad zoonósica.
Por eso, ante el Día Mundial de las Zoonosis que se celebrado hoy, el Colegio de Veterinarios de Toledo ha destacado “el incansable trabajo de prevención que realizamos los veterinarios, que es decisivo para cuidar la salud de la población”.

LA CONFERENCIA INAUGURAL CORRIÓ A CARGO DEL MICROBIÓLOGO BRUNO GONZÁLEZ ZORN

Médicos, veterinarios y farmacéuticos de Cáceres celebraron las III Jornadas One Health centradas en medio ambiente, fiebre del Nilo y seguridad alimentaria

11-06-2024
Las III Jornadas One Health, organizadas conjuntamente por los Colegios de Médicos, Veterinarios y Farmacéuticos de Cáceres, tuvieron lugar recientemente en las instalaciones de este último, donde los asistentes pudieron escuchar a expertos de renombre, participar en debates y compartir experiencias y conocimientos. El programa estuvo articulado en torno a tres mesas: salud y medio ambiente; fiebre del Nilo y seguridad alimentaria.
La conferencia inaugural fue pronunciada por el microbiólogo Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, que abordó el fenómeno de la resistencia a los antibióticos como una pandemia silenciosa.

LOS ASISTENTES RECONOCIERON ADEMÁS EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS ADSG QUE OPERAN EN LA REGIÓN

El Consejo Andaluz participó en la Mesa de la Sanidad Animal en la que se destacó la importancia de la bioseguridad

28-05-2024
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía reunió la semana pasada la Mesa de la Sanidad Animal de Andalucía con el fin de analizar la situación de la cabaña ganadera. El órgano, presidido por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, incidió en que una ganadería sana favorece la salud pública y resulta más eficiente desde el punto de vista de la rentabilidad de la explotación pecuaria, por lo que resulta esencial apostar por la bioseguridad.

EL VIAJE EMPRENDIDO DOS VECES AL AÑOS POR MILLONES DE AVES SE ENFRENTA HOY A PROBLEMAS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTROS FACTORES ANTROPOGÉNICOS

El trabajo de los veterinarios mantiene en Toledo ecosistemas estratégicos para las aves migratorias

11-05-2024
La monitorización y el control sanitario de las aves migratorias que realizan los veterinarios de Toledo es vital para que la provincia siga albergando ecosistemas estratégicos para el viaje que emprenden dos veces al año millones de aves.
Por eso, con motivo de la celebración hoy sábado, 11 de mayo, del Día Mundial de las Aves Migratorias, el Colegio de Veterinarios de Toledo recuerda que esa doble travesía de la península se enfrenta hoy a problemas derivados del cambio climático y otros factores antropogénicos, como la contaminación lumínica, que alteran los patrones migratorios y suponen desafíos adicionales.

JOSÉ MARÍN SÁNCHEZ MURILLO SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA VETERINARIA PARA PREVENIR PANDEMIAS

Los veterinarios demandan un nuevo modelo de salud en el I Congreso Nacional One Health celebrado en Madrid

12-04-2024
La profesión veterinaria está presente en el I Congreso Nacional One Health que, bajo el lema “Construyendo juntos una salud pública moderna”, se ha desarrollado ayer y hoy en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha reclamado políticas reales de prevención dentro de un nuevo modelo de salud en el que los veterinarios desempeñen un papel fundamental junto al resto de profesiones sanitarias.

CAMPILOBACTERIOSIS Y SALMONELOSIS SON LAS QUE REGISTRAN MAYOR INCIDENCIA

España notifica cada año más de 30.000 casos de enfermedades transmitidas de los animales a las personas

04-03-2024
En España se notifican cada año decenas de miles de casos de enfermedades que han sido transmitidas de los animales a las personas –zoonosis- por diferentes vías. Según el informe de resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles notificadas a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) relativo al año 2022, hay más de 30.000 casos en ese año solo contabilizando las zoonosis más comunes en el territorio nacional.
Así, las enfermedades de transmisión alimentaria son las que registran un mayor número de casos notificados. La campilobacteriosis es la patología gastrointestinal más importante, con un total de 20.797 casos en 2022, seguida de la salmonelosis, con un total de 8.

JUAN ANTONIO VICENTE BÁEZ INSISTE EN LA URGENCIA DE APLICAR EL MODELO “UNA SOLA SALUD” ANTE LOS DESAFÍOS SANITARIOS

El Colegio de Cáceres premia a la Facultad de Veterinaria “por su liderazgo y ser faro del conocimiento”

11-10-2023
El Colegio de Veterinarios de Cáceres conmemoró la festividad de San Francisco de Asís con un acto institucional en el que se ha rendido homenaje a la labor sanitaria que desempeñan todos los veterinarios de la provincia con competencias sobre la salud y bienestar animal, salud medioambiental y salud pública.
Su presidente, Juan Antonio Vicente Báez, destacó una vez más la necesidad de aplicar un enfoque One Health para dar un respuesta conjunta frente a los grandes desafíos sanitarios como pueden ser la lucha contra la resistencia a los antibióticos, la prevención frente a enfermedades zoonósicas como la rabia, la COVID-19 o la Fiebre del Nilo y la producción de alimentos seguros...
Archivo
noviembre 2025  (1)
octubre 2025  (44)
septiembre 2025  (24)
agosto 2025  (16)
julio 2025  (23)
junio 2025  (27)
mayo 2025  (29)
abril 2025  (18)
marzo 2025  (28)
febrero 2025  (35)
enero 2025  (20)
diciembre 2024  (25)
Total páginas: 5
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias