Portada > Noticias
Noticias

EL DOCUMENTO INSISTE EN LAS CARENCIAS Y DISFUNCIONES DEL TEXTO A LA HORA DE SU APLICACIÓN PRÁCTICA

La OCV remite sus observaciones sobre la Ley de Bienestar Animal a los grupos parlamentarios del Senado

23-02-2023
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha remitido una serie de observaciones sobre la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales a los grupos parlamentarios del Senado, adonde ha llegado el texto procedente del Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva, con el fin de reclamar un última revisión de la normativa en los aspectos mal planteados.

INSISTE EN QUE LA PRESENCIA DE GATOS CALLEJEROS ALTERA EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS Y REPRESENTA UN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA

El Colegio de Veterinarios de Lugo reclama más medidas para el control de colonias felinas en la ciudad

31-01-2023
El Colegio de Veterinarios de Lugo advierte sobre la necesidad de poner en marcha acciones efectivas para el control de colonias felinas en la ciudad. El objetivo de esta medida es la mejora de las condiciones sanitarias, higiénicas, alimenticias y, en consecuencia, aumentar el bienestar de estos animales al mismo tiempo que el de toda la ciudadanía.
Tal como recuerda este colectivo profesional, la problemática de los gatos callejeros altera directamente el equilibrio de los ecosistemas naturales y la fauna salvaje y, además, supone un riesgo para la salud humana y la de otros animales.

EN LA REUNIÓN, TERESA LÓPEZ HA DEMANDADO EL RECONOCIMIENTO REAL DE LA PROFESIÓN VETERINARIA EN LA SOCIEDAD

El Colegio de Murcia aborda con el presidente de la Región la inclusión de los veterinarios en el Sistema de Salud

25-01-2023
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la presidenta del Colegio del Colegio de Veterinarios, Teresa López Hernández, han mantenido una reunión de trabajo en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de la labor veterinaria, destacando el control de las zoonosis gracias a los profesionales veterinarios, ya que algunas de estas enfermedades pueden ser fatales desde el punto de vista comercial, lo que ocasionaría efectos catastróficos en la economía murciana.
Por ello, el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia reivindica un aumento de funcionarios veterinarios en todas las Consejerías relacionadas con la profesión (Agricultura, Salud y Medio Ambiente), así como la inclusión de veterinarios en el Sistema Murciano de Salud.

LA FALTA DE PERSONAL EN UNA SITUACIÓN EPIZOÓTICA COMPLICADA SUPONE UN RIESGO PARA LA GANADERÍA Y LA SALUD PÚBLICA

El Consejo Andaluz exige la ampliación de plazas en el cuerpo A1.2012 de Veterinaria a la Junta de Andalucía

05-12-2022
El pasado 29 de noviembre se celebró reunión de la mesa sectorial para elaboración de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2022 de la Junta de Andalucía, de la que salió una propuesta de tan solo siete plazas para el Cuerpo A1.2012 de Veterinaria, motivo por el cual motivo el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios se ha dirigido a la Consejería de Agricultura reclamando modificaciones en la OEP2022, antes de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

LA DIRECTORA GENERAL DE GANADERÍA SE REÚNE CON RESPONSABLES COLEGIALES PARA CONOCER SUS OBSERVACIONES A UNA POSIBLE REGULACIÓN

El Colegio de Asturias reitera ante la Consejería de Medio Rural la necesidad de vacunación antirrábica para perros, gatos y hurones

29-11-2022
El presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias (ICOVA), Armando Solís, y Rocío Quince, miembro de la junta directiva, se reunieron la pasada semana con la directora general de Ganadería y Sanidad Animal del Principado de Asturias, Rocío Huerta, con el fin de insistir en la necesidad de implantar la vacuna antirrábica obligatoria para todos perros .y no únicamente los potencialmente peligrosos, así como gatos y hurones en la comunidad asturiana.
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, concienciada sobre este problema, ha solicitado del Colegio sus observaciones a una posible regulación sobre la materia.

RUFINO ÁLAMO SE HA REUNIDO CON EL VICECONSEJERO DE POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA Y DESARROLLO RURAL

El Colegio de Valladolid reclama a la Consejería de Agricultura la colegiación obligatoria de los veterinarios de ese departamento

18-11-2022
El presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo Sanz, y la secretaria, María Teresa García Nieto, se han reunido con el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina Rebollo, para insistir en la obligatoriedad de la colegiación de los veterinarios que ejercen su labor en la Consejería de Agricultura y Ganadería, tal como contempla la normativa vigente.
Durante el encuentro, los responsables del Colegio reiteraron a Medina su petición para que los veterinarios inscritos en las listas de acceso a la mencionada Consejería también estén colegiados, “porque se ha dado el caso de que algunos tribunales de oposición han incluido entre sus componentes a veterinarios no colegiados”.

EN EL REAL DECRETO 1299/2006 DE ENFERMEDADES PROFESIONALES NO APARECE LA VETERINARIA

El Colegio de Lugo reclama el reconocimiento de las lesiones músculo-esqueléticas como enfermedad profesional por sobrecarga

26-10-2022
El Colegio de Veterinarios de Lugo avanza en el reconocimiento de nuevos derechos para los integrantes de esta entidad con el inicio de una campaña divulgativa y de sensibilización a nivel nacional sobre las lesiones músculo-esqueléticas. En concreto, promueve una encuesta monográfica con una veintena de preguntas para abordar, entre otros ítems, el grado de conocimiento sobre el impacto de los riesgos ergonómicos en su desempeño diario, la experiencia previa en relación a este tipo de patologías o las consecuencias, tanto desde el punto de vista del abandono de la profesión como de la necesidad de cirugía.

EL CONSEJO AUTONÓMICO RECUERDA QUE UN PERRO PERDIDO CON MICROCHIP SUELE TARDAR POCAS HORAS EN SER DEVUELTO A LOS PROPIETARIOS

Los veterinarios valencianos advierten que la identificación obligatoria de gatos y hurones es imprescindible para frenar el abandono

26-10-2022
El proyecto de Ley de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales de Compañía y otras medidas de bienestar animal, que ahora se debate en las Cortes de la Comunidad Valenciana no concreta qué especies deben ser objeto de identificación obligatoria. Pese a que en el preámbulo del texto se considera que la identificación “plena” es uno de “los pilares fundamentales para la lucha contra el abandono”, en su articulado no se planteaba ampliar la obligatoriedad de identificar con el microchip a los gatos y hurones (hoy sólo se exige a los perros, équidos, animales potencialmente peli-grosos y especies exóticas invasoras).

CONSIDERAN QUE UN MARGEN INSUFICIENTE DE INMUNIDAD EN LOS PERROS "PUEDE SUPONER UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA"

La OCV y los veterinarios de Cataluña, Galicia y País Vasco reclaman la obligatoriedad de la vacuna contra la rabia en estas tres comunidades

28-09-2022
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, ha mantenido una reunión con representantes de los Consejos Autonómicos de Veterinarios de Cataluña, Ricard Parés; Galicia, Luis Núñez, y País Vasco, Álvaro Mateos, para abordar la situación de la vacunación contra la rabia en las tres comunidades, las únicas de toda España donde no es obligatoria, ya que este hecho puede suponer un “problema serio de salud pública”.
Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Rabia que se celebra hoy, desde la OCV se reitera la necesidad de contar con un protocolo uniforme, obligatorio y válido para el todo el territorio nacional, porque vacunar a los animales contra esta zoonosis en la única forma efectiva de garantizar una protección colectiva.

LUIS ALBERTO CALVO RECLAMA UN CAMBIO EN EL MODELO SANITARIO QUE APUESTE POR LA PREVENCIÓN Y LA ESTRATEGIA “UNA SALUD”

El consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León reconoce el “compromiso” de los veterinarios con la sociedad

15-09-2022
El Rectorado de la Universidad de León ha acogido esta tarde el acto de apertura del I Congreso de Sanidad y Bienestar Animal, que ha inaugurado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas Merino, quien ha destacado el “papel primordial” de los veterinarios en diversas facetas relacionadas con la salud pública, así como su “compromiso” con la sociedad.
Dueñas reconoció el acierto de celebrar un congreso “que aborda temas de futuro y está pendiente de los últimos cambios legislativos, que se deben ir introduciendo de forma progresiva sin perjudicar los intereses del sector ganadero”.

PARTE DE LA GANADERÍA SUBSISTE AHORA GRACIAS LA SOLIDARIDAD DE PROFESIONALES Y VECINOS

Los veterinarios de Castilla y León reclaman la reacción de las administraciones para proveer de agua y alimento a los animales supervivientes de los fuegos de Zamora

26-07-2022
Ante los incendios que han asolado las inmediaciones de la sierra de la Culebra, con dos fuegos que han devorado una superficie de 60.000 hectáreas en un mes y que se han vuelto a reactivar a primera hora del lunes, el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León reclama que se articule cuanto antes un protocolo de ayudas a las decenas de animales que han sobrevivido pero carecen de pastos y alimento.
En primer lugar, el Consejo autonómico lamenta profundamente la pérdida de dos vidas humanas en estos fuegos que se han cebado con la provincia de Zamora: un brigadista que luchaba contra el incendio y un pastor que convivía con su rebaño durante las noches para protegerlo de los ataques del lobo y que dormía en el momento del incendio.

Medio ambiente, virus, cambio climático, OCV, One Health, pandemias

Los veterinarios reiteran que los cambios en el medio ambiente influyen directamente en la aparición de enfermedades infecciosas

03-06-2022
“Los cambios en el medio ambiente influyen de forma directa en la aparición de enfermedades infecciosas. Por eso, los veterinarios trabajamos en la gestión y el cuidado del medio ambiente y la vigilancia de enfermedades emergentes en los animales, con el objeto de prevenir futuras pandemias como las que nos están asolando”.
Con estas palabras y con motivo del ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, que se celebra este próximo domingo 5 de junio, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) se une al lema de esta jornada -'Una sola tierra'- porque "si algo defendemos los veterinarios es el trabajo de todas las profesiones bajo el enfoque Una Sola Salud".
Archivo
marzo 2023  (16)
febrero 2023  (23)
enero 2023  (23)
diciembre 2022  (14)
noviembre 2022  (30)
octubre 2022  (41)
septiembre 2022  (20)
agosto 2022  (11)
julio 2022  (17)
junio 2022  (23)
mayo 2022  (31)
abril 2022  (19)
Total páginas: 11
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias