Portada > Noticias actualidad
Noticias actualidad

MÁS DE 700 PROFESIONALES REALIZAN EN LA PROVINCIA LABORES DE CUIDADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN, CONTROL ALIMENTARIO Y VIGILANCIA DEL ENTORNO NATURAL

Los veterinarios de Toledo destacan el valor del trabajo en equipo como clave para la salud global

26-04-2025
El Colegio de Veterinarios de Toledo se suma este sábado a la celebración del Día Mundial de la Veterinaria y destaca el papel imprescindible que desempeñan estos profesionales en la protección de la salud pública, el bienestar animal y la conservación del medio ambiente. En esta edición, la jornada adopta el lema ‘Animal Health Takes a Team’ (La salud animal requiere de un equipo), que resalta la necesidad de un enfoque multidisciplinar para afrontar los desafíos sanitarios actuales y futuros.

LA PRESIDENTA DEL COLEGIO DE ZAMORA, ELENA LAGUNO, SUBRAYÓ LA NECESIDAD DE CONSERVAR LAS RAZAS AUTÓCTONAS

La Exposición Monográfica de la Raza Asnal Zamorano Leonesa de San Vitero contó con la colaboración de los veterinarios

18-03-2025
La Exposición Monográfica de la Raza Asnal Zamorano Leonesa, cuya vigésimo quinta edición se ha celebrado en la localidad de San Vitero el pasado fin de semana con gran afluencia de visitantes y la presencia de cincuenta animales, ha vuelto a contar con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Zamora, como patrocinador de un premio al mejor ejemplar presente en la misma.
Esta raza autóctona de équidos consta en la actualidad de un censo de 1.200 ejemplares, entre los que hay 600 hembras de menos de diez años en edad reproductora. Cada año nacen una media de 160 crías, y ya hay algunos nuevos ganaderos en la provincia de León.

JOSÉ MIGUEL GIL SANZ RECUERDA QUE TRES CAÑADAS DE LA MESTA SURCAN LA PROVINCIA QUE ANTAÑO TUVO EN LA LANA UN MOTOR ECONÓMICO

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia subraya la aportación de la trashumancia a la biodiversidad

24-01-2025
El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil Sanz, ha recordado la importancia de la ganadería extensiva y, en particular, de la trashumancia, como sistema tradicional de producción pecuaria que tuvo notable peso en esta provincia, “surcada por tres de las principales cañadas de La Mesta, como son la Soriana occidental, la Segoviana, y la Leonesa oriental. Además, contribuyó de manera muy positiva a mantener ecosistemas de pasto y arbolado en zonas de la sierra de Guadarrama, enriqueciendo la biodiversidad”.
El valor de la ganadería extensiva itinerante para la conservación de la biodiversidad, al aprovechar los recursos naturales, fertilizar los suelos con su estiércol y prevenir incendios forestales gracias al desbroce queda fuera de toda duda.

FUERON INTERVENIDOS 16 EJEMPLARES CARENTES DE CONTROL SANITARIO, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE SALUD PÚBLICA

La Guardia Civil desarticula en Málaga un grupo dedicado a la pesca furtiva de atún rojo con la colaboración del Colegio de Veterinarios

13-01-2025
La Guardia Civil, bajo la dirección de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, ha llevado a cabo la denominada operación ‘Galete’, que ha permitido desarticular un grupo delictivo dedicado a la pesca furtiva de atún rojo, y que ha contado con la colaboración de diferentes instituciones y entidades, entre ellas el Colegio de Veterinarios.
En total, han sido investigadas ocho personas por la supuesta comisión de los delitos contra la fauna, contra la salud pública, relativo al mercado y a los consumidores y pertenencia a organización criminal.

YA EXISTE UN REBAÑO DE CABRAS AUTÓCTONAS CUYA PRODUCCIÓN LECHERA SE PRETENDE INCREMENTAR PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

José Luis Guirao explicó a Luis Alberto Calvo las actuaciones de cooperación al desarrollo que la Fundación “Agua de Coco” promueve en Madagascar

26-11-2024
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, reunió ayer en Madrid con el veterinario José Luis Guirao, presidente y fundador de la ONG “Agua de Coco”, quien explicó con detalle las principales actuaciones de cooperación al desarrollo que llevan a cabo en Madagascar, incluida la mejora de una explotación caprina en el sur de la isla para incrementar la producción lechera, como alimento esencial para la población infantil.
Guirao, colegiado en Granada, lleva trabajando 25 años en esta isla del Índico, que con una población de 29 millones de habitantes, una superficie de casi 600.000 kilómetros cuadrados y una renta per cápita de 513 euros, es unO de los países más empobrecidos del planeta.

EN EL DÍA DE SU PATRÓN, LA ENTIDAD RINDE HOMENAJE A VETERINARIOS Y VETERINARIAS POR SU COMPROMISO DIARIO Y POR SU GRADO DE EXCELENCIA

Colvema reivindica el papel esencial de la profesión veterinaria en la salud de todos

04-10-2024
La profesión veterinaria es fundamental en la vida diaria de la ciudadanía, ya que abarca no solo el cuidado de la salud de los animales, sino también la seguridad alimentaria, la prevención de zoonosis, la salud pública y la protección del medio ambiente. En este contexto, el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha celebrado, como cada año, el día de San Francisco de Asís, santo patrón de los animales y de los veterinarios, con un acto académico profesional con el que volver a reivindicar y destacar la relevancia de la profesión veterinaria en la sociedad.

LA OCV RECUERDA QUE CADA AÑO ESPAÑA REGISTRA CERCA DE 500 BROTES ALIMENTARIOS, LA MAYORÍA PROVOCADOS POR UNA INADECUADA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN EN LOS HOGARES

Las temperaturas estivales incrementan la amenaza de enfermedades derivadas de la proliferación de microorganismos en los alimentos

12-08-2024
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) alerta sobre el incremento de riesgo de intoxicaciones alimentarias durante los meses de verano debido a las altas temperaturas, como las que se viene registrando en las últimas semanas. Las condiciones meteorológicas estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria que pueden causar enfermedades graves.
Cada año en España se registran alrededor de 500 brotes alimentarios, según datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la mayoría de ellos provocados por una inadecuada manipulación y conservación de los alimentos en los propios hogares.

LA ESPECIE HA ENCONTRADO EN ESTE ESPACIO UN HÁBITAT IDEAL, CON UNA TASA DE FECUNDIDAD ELEVADA

El trabajo de los veterinarios ha permitido que los Montes de Toledo alberguen la segunda zona de España con más ejemplares de lince ibérico

19-07-2024
El lince ibérico ha encontrado en los Montes de Toledo un hábitat ideal para reproducirse, una realidad a la que ha contribuido de manera muy importante la labor veterinaria. Su ratio hembras/animales adultos del 40,21%, el más alto entre los principales núcleos poblacionales y nueve puntos superior a la media (31,25%), junto a una de las tasas de fecundidad más elevadas, permiten augurar que en breve puede convertirse en la zona con más animales de esta simbólica especie de la Península Ibérica.

JAVIER PRIEGO, VETERINARIO, PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA SOBRE LA HISTORIA DE LA PROFESIÓN Y EL PAPEL DIVULGADOR DEL MUSEO COLEGIAL

Más de 60 veterinarios visitan el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería

02-07-2024
Más de 60 veterinarios tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL). La jornada se caracterizó por ser un encuentro enriquecedor, lleno de aprendizaje e intercambio de conocimientos en los campos científico y veterinario.
“Quiero dar las gracias al CECOUAL y a todo su personal y guías que nos han explicado al completo toda la exposición. Es un trabajo tan precioso para poner en valor la biodiversidad en la que todos, sin excepción, estamos inmersos, unidos por ‘Una Sola Salud’. Sin ninguna duda, merece la pena visitarlo y es realmente un lujo tenerlo en Almería”, señaló la presidenta del Colegio de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez.

LOS PARTICIPANTES TUVIERON OPORTUNIDAD DE RECOGER MIEL EN EL CAMPO Y VISITAR EL MUSEO

Los veterinarios de Málaga se familiarizan con el mundo de la apicultura en una visita a la localidad de Colmenar

15-05-2024
Una vez más, el área de jubilados del Colegio de Veterinarios de Málaga, de la mano de su responsable Tarcila Briceño, ha organizado una interesante jornada dirigida tanto a jubilados como a compañeros veterinarios en activo, quienes en esta ocasión han descubierto el origen de la miel en la localidad malagueña de Colmenar, en la comarca de La Axarquía, que debe su topónimo a la histórica actividad apícola.
A la visita acudieron un total de 26 colegiados y familiares, que conocieron de primera mano el proceso de elaboración de la miel, las abejas y la apicultura.

EL GALARDÓN, EN SU SEGUNDA EDICIÓN, RECONOCE EL TRABAJO QUE LIDERA LA VETERINARIA ESPAÑOLA CON LAS COMUNIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN DE SU HÁBITAT

El proyecto “One Health para la protección de la biodiversidad en Indonesia” que promueve Karmele Llano obtiene el Premio de la OCV

13-05-2024
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha acordado la concesión de su premio, que en 2024 cumple la segunda edición, al Proyecto “One Health para la protección de la biodiversidad en Indonesia”, desarrollado por la organización no gubernamental (ONG) Yayasan Inisiasi Alam Rehabilitasi Indonesia (YIARI), que dirige la veterinaria española Karmele Llano Sánchez en ese país asiático.
Esta actuación se centra en dos objetivos principales: reducir el comercio ilegal e insostenible en tres grandes mercados de vida silvestre del centro de la ciudad de Yakarta y en la provincia de Java Occidental, y reducir la caza ilegal y no regulada de animales silvestres en Kalimantan Occidental.

LOS VETERINARIOS DEFIENDEN LA CONSERVACIÓN DE LA RAZA DE LIDIA POR SER PATRIMONIO NACIONAL GENÉTICO Y FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN

Cerca de 300 profesionales participaron en el XI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria celebrado en Teruel

29-04-2024
Cerca de 300 veterinarios procedentes de toda la geografía nacional han asistido al XI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, celebrado los días 25, 26 y 27 de abril en Teruel, que ha destacado por el nivel científico de sus ponencias y la demanda unánime de mejorar la conservación de la raza de lidia como patrimonio genético único en el mundo mediante la investigación, actuar contra el afeitado y defender la tauromaquia frente a la difusión de noticias falsas.
Archivo
mayo 2025  (1)
abril 2025  (18)
marzo 2025  (28)
febrero 2025  (35)
enero 2025  (20)
diciembre 2024  (25)
noviembre 2024  (31)
octubre 2024  (39)
septiembre 2024  (24)
agosto 2024  (11)
julio 2024  (19)
junio 2024  (24)
Total páginas: 11
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias