Portada > Noticias actualidad
Noticias actualidad

TRATARON CUESTIONES COMO LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS Y LA SITUACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO EN ESPAÑA

Álvaro Mateos se reúne con Nancy de Briyne, CEO de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE)

12-03-2025
El presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia, Álvaro Mateos Amann, mantuvo ayer una reunión con Nancy de Briyne, CEO de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), en el contexto de ‘EU-JAMRAI 2’, evento clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM) celebrado en Bilbao. En este encuentro se expusieron los problemas de la profesión veterinaria respecto a la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios y las limitaciones que genera.
La FVE fue muy sensible a las explicaciones y manifestó su apoyo a la profesión veterinaria en España. De heccho, se acordó trasladar el debate de esta situación a su próxima asamblea general.

GONZALO MORENO RESALTA EL "VÍNCULO INEXORABLE" ENTRE LA CIENCIA Y LA VETERINARIA

Éxito de la gala del 120 aniversario del Colegio de Alicante, orientada hacia el modelo One Health

25-02-2025
El padre del método ‘CRISPR Cas-9’, de la edición genética que hoy define buena parte del potencial futuro de la ciencia, el investigador alicantino Juan Martínez Mojica; la acción integradora en el ámbito sanitario del Colegio de Médicos de Alicante; la labor divulgativa de un veterinario tan significado con motivo de la crisis de las ‘vacas locas’ como Juan José Badiola, y la brillante trayectoria medioambientalista del catedrático de Análisis Geográfico Regional, Jorge Olcina.

EL ÉXITO ADAPTATIVO DEL GATO A DIFERENTES ÁREAS SE DEBE A LA AUSENCIA DE DEPREDADORES QUE LO FRENEN, SEGÚN EXPLICAN LOS ESPECIALISTAS

Los riesgos sanitarios de las colonias felinas y su afección a la biodiversidad centraron una jornada formativa del Colegio de Málaga

18-02-2025
El Colegio de Veterinarios de Málaga, coordinado por la Comisión de Medio Ambiente, ha celebrado la jornada formativa ‘Colonias felinas: Riesgos sanitarios y afección a la biodiversidad ‘, en un programa que contó con prestigiosos veterinarios de diferentes puntos de España que abordaron los riesgos sanitarios y la afección a la biodiversidad de las colonias felinas.
La inauguración tuvo lugar de manera presencial con el presidente del Colegio, Juan Antonio de Luque, y el vocal de Formación, Sergio Moya, junto a la concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, María Penélope Gómez.

EL COLEGIO DE VALENCIA HA TRAMITADO E INGRESADO A LOS 131 COLEGIADOS DAMNIFICADOS LOS MÁS DE 430.000 EUROS RECUDADOS DE DONACIONES DE COLEGIOS, PARTICULARES Y ENTIDADES DEL SECTOR

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas

27-01-2025
Poco a poco el sector clínico veterinario de Valencia va dando pasos para retornar a la normalidad. casi tres meses después, de los veintisiete centros que han solicitado formalmente las ayudas al Colegio de Valencia y resultaron más devastados por la riada, hoy ya han logrado retomar su actividad ‘básica’ diecinueve y otros cuatro tienen previsto hacerlo en las próximas semanas o meses. A tal fin han contribuido los 434.

JOSÉ MIGUEL GIL SANZ RECUERDA QUE TRES CAÑADAS DE LA MESTA SURCAN LA PROVINCIA QUE ANTAÑO TUVO EN LA LANA UN MOTOR ECONÓMICO

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia subraya la aportación de la trashumancia a la biodiversidad

24-01-2025
El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil Sanz, ha recordado la importancia de la ganadería extensiva y, en particular, de la trashumancia, como sistema tradicional de producción pecuaria que tuvo notable peso en esta provincia, “surcada por tres de las principales cañadas de La Mesta, como son la Soriana occidental, la Segoviana, y la Leonesa oriental. Además, contribuyó de manera muy positiva a mantener ecosistemas de pasto y arbolado en zonas de la sierra de Guadarrama, enriqueciendo la biodiversidad”.
El valor de la ganadería extensiva itinerante para la conservación de la biodiversidad, al aprovechar los recursos naturales, fertilizar los suelos con su estiércol y prevenir incendios forestales gracias al desbroce queda fuera de toda duda.

CASI 400 COLEGIADOS SE HAN SUMADO A LAS ACCIONES DE VOLUNTARIADO A TIEMPO PARCIAL O COMPLETO

Los veterinarios valencianos se coordinan y reaccionan solidariamente para paliar el desastre de la riada

10-12-2024
El Colegio de Veterinarios de Valencia comenzó a trabajar, justo el día después de la riada, en un paquete de medidas para paliar sus devastadores efectos tanto sobre los colegiados como sobre los propios animales de compañía, de granja y équidos. Pero en su camino coincidió desde un primer momento con el resto de agentes de la comunidad veterinaria: con la Asociación Empresarial Veterinaria de Valencia (AEVETVAL), con el BIOPARC y con los hospitales de las facultades de Veterinaria de la Cardenal Herrera-CEU (CH-CEU, en Alfara), de la Universidad Católica (en Valencia) y otros privados así como con las entidades de protección animal.
Llamó a la colaboración a sus colegiados y se encontró con otro aluvión solidario de hasta 400 voluntarios.

LAS CONDICIONES EN LAS ZONAS ARRASADAS POR LA DANA FACILITAN QUE LOS PERROS SE INFECTEN POR LA BACTERIA SI ENTRAN EN CONTACTO CON AGUAS CONTAMINADAS POR LA ORINA DE ROEDORES AFECTADOS

Veterinarios de Valencia recomiendan comprobar si los perros están correctamente vacunados frente a la Leptospirosis

18-11-2024
Tras analizar la situación y recabar la opinión de expertos en salud pública, el Colegio de Veterinarios de Valencia recomienda a todos los responsables de perros de la provincia, más aún a los que residan en las zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, que acudan al veterinario para asegurarse de que están correctamente vacunados frente a la Leptospirosis (provocada por la bacteria Leptospira).

LAS ELEVADAS CIFRAS DE ABANDONO, LA MASIFICACIÓN DE CENTROS Y REFUGIOS Y LA INCORRECTA GESTIÓN DE COLONIAS FELINAS REPRESENTAN UN CLARO EJEMPLO

Los veterinarios subrayan las carencias de protección animal que sigue teniendo España

17-11-2024
Los veterinarios especialistas en protección animal que intervinieron ayer en el III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal reiteraron las carencias que existen en España dentro de este ámbito, como el abandono que produce una altísima ocupación de centros y refugios, la notable cifra de perros sin opciones reales de adopción, la gestión de las colonias felinas con una perspectiva de perpetuación en el tiempo y la clasificación desfasada y arbitraria de los perros potencialmente peligrosos.

PARA AFRONTAR LA CRISIS, HAY 131 CENTROS COLABORADORES Y CASI 400 COLEGIADOS SE OFRECEN VOLUNTARIOS PARA ACUDIR A UNA POSIBLE LLAMADA DE AUTORIDADES

Veterinarios, facultades, asociación empresarial y Colegio de Valencia colaboran solidariamente para paliar los efectos de la DANA

06-11-2024
El Colegio de Veterinarios de Valencia trabaja desde el día después de la riada en un paquete de medidas para tratar de paliar los devastadores efectos de la DANA tanto sobre sus colegiados como con los propios animales de compañía. En esta labor se ha sumado toda la comunidad veterinaria de la provincia: las propias Consejerías de Agricultura, Sanidad y Medio Ambiente, la patronal del sector clínico, AEVETVAL; las dos facultades de Veterinaria (la de la Cardenal Herrera-CEU y la de la Universidad Católica) y una ‘legión’ de casi 400 veterinarios voluntarios.
Además de lamentar el fallecimiento de un colegiado, José Izquierdo Pérez y de su esposa, se tiene conocimiento de la desaparición de una auxiliar técnico de veterinaria que trabaja en un centro de Benetússer.

LA ENTIDAD TRABAJA EN VARIAS LÍNEAS Y PRETENDE CANALIZAR LAS AYUDAS DE LA MANERA MÁS EFICIENTE

El Colegio de Valencia se moviliza ente el drama provocado por la DANA y ofrece a las autoridades la posible ayuda de veterinarios

02-11-2024
La junta de gobierno del Colegio de Veterinarios de Valencia quiere trasladar todo su apoyo y ánimo a los colegiados damnificados por la trágica DANA que ha asolado las poblaciones de buena parte de la provincia y unirse al dolor por las pérdidas causadas por este devastador fenómeno. De igual manera, la entidad ya trabaja en un paquete de medidas para tratar de aliviar, en la medida de sus posibilidades, las consecuencias de tanta destrucción. En primera instancia, la corporación expresa su dolor por el fallecimiento del compañero José Izquierdo Pérez y su esposa en tan dramáticas circunstancias.
La entidad ha informado ya sobre cómo canalizar la ayuda que, infinidad de colegiados, han querido ofrecer de manera altruista.

EL USO DE MICROCHIP REPRESENTA LA MEJOR OPCIÓN PARA LUCHAR CONTRA EL ABANDONO ANIMAL Y MEJORAR LA PROTECCIÓN

Los veterinarios vascos divulgan en una campaña la obligatoriedad de identificación de los animales de compañía

19-09-2024
El Consejo de Veterinarios del País Vasco, con la presencia de su vicepresidente, Álvaro Mateos Amann, ha presentado hoy ante las autoridades autonómicas competentes una campaña de comunicación con el objeto de informar sobre la obligatoriedad de identificación de los perros, gatos y hurones, recogida en la Ley 9/2022 de Protección de los Animales Domésticos.
Los pasos de la identificación animal se recogen en el Decreto 44/2020, de 24 de marzo, de modificación del Decreto 101/2004, de 1 de junio, sobre tenencia de animales de la especie canina en el País Vasco, y son tres:
- Implantación de un microchip que será efectuada por el veterinario.

SE TRATA DE UNA RÉPLICA DE LA INDUMENTARIA QUE LLEVABAN EL MARISCAL MALATS Y LOS ALUMNOS A FINALES DEL SIGLO XVIII

El uniforme militar del primer director de la Escuela de Veterinaria de Madrid se expone en el Colegio de Badajoz

12-09-2024
El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha sido escenario de la presentación de la réplica del uniforme del primer director de la Escuela de Veterinaria de Madrid, el mariscal mayor Segismundo Malats, figura clave en los inicios de la formación veterinaria en España. El evento contó con la presencia del presidente colegial, José Marín Sánchez Murillo; del delegado de Defensa en Extremadura, coronel Ramón Ignacio Balseda Bocanegra, y del profesor de Historia de la Veterinaria en Universidad Complutense, Joaquín Sánchez de Lollano Prieto, quien ofreció una brillante conferencia sobre la importancia del uniforme y su valor histórico.
Archivo
mayo 2025  (1)
abril 2025  (18)
marzo 2025  (28)
febrero 2025  (35)
enero 2025  (20)
diciembre 2024  (25)
noviembre 2024  (31)
octubre 2024  (39)
septiembre 2024  (24)
agosto 2024  (11)
julio 2024  (19)
junio 2024  (24)
Total páginas: 15
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias