Noticias

Organización Colegial Veterinaria Española

Toda la actualidad relacionada con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España

VARIOS PONENTES PRESENTES EN EL CONGRESO DE CÓRDOBA APUNTAN LA CONVENIENCIA DE VALORAR EL CRECIENTE NÚMERO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LOS HOGARES ESPAÑOLES EN TÉRMINOS DE SALUD PÚBLICA

Especialistas insisten en que evitar el estrés es una de las condiciones básicas para garantizar el bienestar animal

Evitar el estrés tanto como sea posible, en explotaciones, transporte y el propio matadero, es una de las condiciones clave para asegurar el bienestar animal, según han destacado varios ponentes que intervienen en el II Congreso de Sanidad y Bienestar Animal que se celebra en Córdoba, impulsado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), en el que algunos especialistas han manifestado la conveniencia de realizar un seguimiento de la creciente presencia de animales de compañía en hogares españoles desde una perspectiva de salud pública.

CÓRDOBA ACOGE DESDE HOY Y HASTA EL SÁBADO EL II CONGRESO DE SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, QUE SE CELEBRA EN EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD CON ASISTENCIA DE CERCA DE 200 VETERINARIOS

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

“La sociedad está cada vez más preocupada por el bienestar animal y exige un tratamiento ético a los animales, sean de compañía o de producción. Por ello, los veterinarios debemos fomentar nuestra formación en este ámbito, desde un criterio científico, como únicos facultativos competentes en la materia”, ha señalado hoy el presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, durante la inauguración del II Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal que se celebra en Córdoba hasta el próximo sábado.

HA OBTENIDO 33 VOTOS EN LAS ELECCIONES CELEBRADAS HOY EN MADRID

Gonzalo Moreno del Val, nuevo vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Gonzalo Moreno del Val, presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante, es el nuevo vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, al lograr 33 votos en las elecciones para ocupar este puesto celebradas hoy en su sede de Madrid, en las que Juan Antonio de Luque Ibáñez, presidente del Colegio de Málaga, obtuvo 17 votos. El tercer candidato, Tomás Fisac de Frías, presidente del Colegio de Burgos, no concurrió finalmente a los comicios tras presentar su renuncia el pasado jueves. Gonzalo Moreno del Val (Madrid, 1981) es licenciado en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera y funcionario de carrera.

ESTÁ PREVISTO QUE EL TÍTULO EN ANIMALES DE COMPAÑÍA SEA UNO DE LOS PRIMEROS EN HACERSE REALIDAD

La OCV y AVEPA se reúnen para tratar el desarrollo de especialidades

La Organización Colegial Veterinaria (OCV), que continúa trabajando en el desarrollo de las especialidades, ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), en la que el consejero que coordina el área, José Marín Sánchez Murillo, explicó a Amalia Agut –presidenta- y Joaquin Aragonés –gerente- los avances en la materia, ya que el proceso pretende que el título en animales de compañía sea uno de los primeros en hacerse realidad. Los responsables de AVEPA manifestaron su interés en colaborar con la iniciativa.

ES MUY RELEVANTE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL, BASE DE LA ELABORACIÓN DE LOS PIENSOS

Los veterinarios desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura y el control alimentario desde el campo a la mesa

Los veterinarios son un agente fundamental para el desarrollo de la agricultura, que supone cerca del 3% del Producto Interior Bruto Español (PIB), ocupa al 3,5% del número de trabajadores, con cerca de 750.000 empleos en el sector primario, representa la actividad principal en gran parte del medio rural y es, además, la base de nuestra alimentación. Con motivo del Día Mundial de la Agricultura, que se celebra cada año el 9 de septiembre, la OCV subraya su compromiso con un sector imprescindible para la supervivencia de todas las especies de la tierra y que se enfrenta a grandes retos como el cambio climático, el deterioro de los suelos, la globalización o las nuevas formas de consumo, y que también apuesta por la innovación y la producción eficiente.

LA OCV SEÑALA QUE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD DE LA GANADERÍA EXTENSIVA NO SON EQUIPARABLES A LAS DE LOS ANIMALES EN RÉGIMEN INTENSIVO

La propagación de la EHE en España guarda relación directa con el aumento poblacional de la fauna silvestre y la sequía

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), con focos en siete comunidades autónomas durante el actual verano, es un ejemplo claro de la emergencia y expansión de las enfermedades transmitidas por un vector, en concreto mosquitos culicoides, presentes ya en España como consecuencia de cambio climático, y está directamente relacionada con el aumento poblacional de los cérvidos en el medio natural, que son las especies más afectadas, y la situación de sequía.

MÁS DE LA MITAD DE LOS CASOS REGISTRADOS CADA AÑO EN ESPAÑA PODRÍAN EVITARSE CON UNA CORRECTA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN LOS HOGARES

Las condiciones meteorológicas durante los meses estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria

Las condiciones meteorológicas propias de los meses estivales favorecen el desarrollo de microorganismos de transmisión alimentaria que pueden alcanzar dosis infectante, hecho que puede terminar por provocar toxiinfecciones alimentarias como la salmonelosis o la campilobacteriosis, además de contribuir a que la cadena de frío se rompa con más facilidad, con los peligros que supone. De hecho, según explica la Organización Colegial Veterinaria (OCV), “si no se toman precauciones en los hogares, las altas temperaturas pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria. Con un correcto tratamiento de los alimentos por parte de los consumidores en sus domicilios, se podrían evitar más del 50% de las intoxicaciones alimentarias que se producen cada año”.

REPRESENTAN CERCA DEL 20 POR CIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PROVOCAN LA MUERTE DE 700.000 PERSONAS CADA AÑO

Las enfermedades de transmisión vectorial suponen un reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública

“Las enfermedades de transmisión vectorial, como el dengue, el paludismo el virus del Nilo Occidental, suponen un reto para los sistemas de vigilancia, para la salud pública debido a su mutabilidad, y también para la economía y bienestar de las sociedades”, destaca la Organización Colegial Veterinaria (OCV) para advertir de su relevancia. Estas patologías, mayoritariamente zoonosis, representan cerca del 20% de las enfermedades infecciosas totales, provocan cada año la muerte de más de 700.000 personas en el mundo, y constituyen sin duda el grupo de enfermedades que más está creciendo en los últimos años, ya que hay varios factores que favorecen su desarrollo.
El presidente de la Generalitat visita la nueva sede del Colegio de Veterinarios de Valencia
LAS NUEVAS DEPENDENCIAS DISPONEN DE 940 METROS CUADRADOS EN LA CALLE GUILLEM DE CASTRO, UN ESPACIO DE DISEÑO INNOVADOR PARA ATENDER A 1.900 COLEGIADOS

El presidente de la Generalitat visita la nueva sede del Colegio de Veterinarios de Valencia

Leer más >

La periodista Melisa Tuya, el Hospital de Guadarrama y "Ogro", el agente canino de la Guardia Civil, reconocidos en la VII edición de los Premios Bienestar Animal de Colvema
FELIPE VILAS RESALTA EL PAPEL QUE HAN DE DESEMPEÑAR LOS VETERINARIOS ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

La periodista Melisa Tuya, el Hospital de Guadarrama y "Ogro", el agente canino de la Guardia Civil, reconocidos en la VII edición de los Premios Bienestar Animal de Colvema

Leer más >

 Los veterinarios catalanes piden a la Generalitat que recuerde a los ganaderos la obligatoriedad de contar con un veterinario de explotación, según el Real Decreto 364/2023
EL CONSEJO DE CATALUÑA ADVIERTE QUE SI EL GANADERO NO CONOCE SUS OBLIGACIONES, EL VETERINARIO NO PODRÁ EJERCER DE MANERA CORRECTA SU LABOR

Los veterinarios catalanes piden a la Generalitat que recuerde a los ganaderos la obligatoriedad de contar con un veterinario de explotación, según el Real Decreto 364/2023

Leer más >

El Colegio de Teruel pide la colaboración activa de los ganaderos ante el avance de la EHE
HÉCTOR PALATSI RESALTA LA IMPORTANCIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS COMO APLICAR INSECTICIDA REPELENTE DE MOSQUITOS

El Colegio de Teruel pide la colaboración activa de los ganaderos ante el avance de la EHE

Leer más >

El Colegio de Asturias concede su medalla de oro 2023 a Consuelo Serres Dalmau
LA DECANA DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA COMPLUTENSE AGRADECE LA DISTINCIÓN, QUE RECOGERÁ EN OVIEDO EL 14 DE OCTUBRE

El Colegio de Asturias concede su medalla de oro 2023 a Consuelo Serres Dalmau

Leer más >

TENDRÁ LUGAR EN CÓRDOBA LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE, ARTICULADO EN OCHO PONENCIAS Y CUATRO MESAS REDONDAS

El II Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal subrayará la estrecha relación de ambas materias con la salud pública

Leer más >

La Cátedra One Health del Colegio de Veterinarios de Málaga estrena página web
EL PRIMER ESTUDIO QUE REALICE SE OCUPARÁ DE RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS EN CLÍNICOS DE ESTA PROVINCIA

La Cátedra One Health del Colegio de Veterinarios de Málaga estrena página web

Leer más >

Los Colegios de Veterinarios de Canarias colaboran con la campaña de recogida de material escolar para niños con cáncer
HAN RECOGIDO LIBRETAS, AGENDAS, BOLÍGRAFOS, LÁPICES, PEGAMENTOS Y ESTUCHES, ENTRE OTROS, PARA LA ASOCIACIÓN PEQUEÑO VALIENTE

Los Colegios de Veterinarios de Canarias colaboran con la campaña de recogida de material escolar para niños con cáncer

Leer más >

Responsables del Colegio de Sevilla mantienen un encuentro con la nueva delegada de Consumo, Salud y Protección Animal del Ayuntamiento de la capital
LA GESTIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE LAS COLONIAS FELINAS CENTRARON BUENA PARTE DE LA REUNIÓN

Responsables del Colegio de Sevilla mantienen un encuentro con la nueva delegada de Consumo, Salud y Protección Animal del Ayuntamiento de la capital

Leer más >

Eventos

Agenda de Actos

Organización Colegial Veterinaria Española
25 sep
CURSOS

Seminario Web “ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA”

Fecha y hora: 25 de septiembre de 2023, a las 17:00 horas (16:00 en Canarias) Duración: 90 minutos Precio: gratuito Ponentes: Christian Gortázar defendió su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza en 1997.

26 sep
CURSOS

CURSO «PESCADO Y MARISCO: MANIPULACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIES DE CONSUMO»

5 CFC - 46 HORAS En este curso aprenderemos a reconocer las principales especies de pescado y marisco de consumo humano, así como otros aspectos de interés tales como su manipulación, conservación o etiquetado, y relacionados con su consumo y la ...

26 sep
CURSOS

Curso bienestar animal en el transporte de équidos de uso deportivo y/o recreativo

Profesores: PACO VÁZQUEZ Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (UZ). Certificado Español en Clínica Equina (CertEspCEq).

26 sep
CURSOS

CURSO CAPACITACIÓN DE DIRECTORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO GENERAL

CURSO CAPACITACIÓN DE DIRECTORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO GENERAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL - 30 horas aprox. en campus on line. (Del 26 de septiembre al 18 de octubre de 2023) - Una jornada presencial práctica de 6 horas.

Revista de la Organización Colegial Veterinaria Española

NÚMERO 2 / 2023
Más información
Revista de la Organización Colegial Veterinaria Española
COLVET
Copyright © Consejo General de Colegios de Veterinarios de España
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: COLVET

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Configurar Preferencias